Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Bienestar

Teletrabajo y salud auditiva: Aprenda a desconectar también sus oídos

Paola Delgado Sánchez, GAES Colombia

Bogotá, 18 de junio de 2025. En los últimos años, las modalidades de trabajo a distancia e híbridas se han consolidado como parte fundamental del entorno laboral moderno. Impulsadas por los avances tecnológicos y la necesidad de mayor flexibilidad, muchas empresas han adoptado estas formas de trabajo para mejorar la productividad y el bienestar de sus empleados.


El teletrabajo se ha posicionado como una alternativa funcional y eficaz que fomenta la confianza y la autonomía de los equipos. Sin embargo, también ha traído consigo ciertos retos para la salud, entre ellos, el impacto en la audición debido al uso prolongado de dispositivos como auriculares y cascos, herramientas esenciales en la comunicación a distancia.


Actualmente y según cifras del Ministerio TIC, solo en 2022 más de 1,5 millones de personas en Colombia trabajaban laborando en las diferentes modalidades de trabajo virtual, lo que significa que gran parte del sector laboral está en riesgo de sufrir pérdida auditiva si están teniendo una exposición insegura al ruido.


Por este motivo, es esencial adoptar prácticas seguras que protejan la salud auditiva, especialmente en entornos de trabajo domésticos, donde el uso prolongado de audífonos y la exposición constante a videollamadas, música o ruido ambiental pueden suponer un riesgo.
Teniendo en cuenta lo anterior, GAES, una marca de Amplifon, proporciona sencillos pasos con los que se puede llevar a cabo la jornada laboral de una forma más segura y al mismo tiempo cuidar de la salud de todos los empleados que trabajan en modalidades remotas.


1.    Ajuste el volumen durante las videollamadas y las reuniones virtuales: Se recomienda mantener el volumen a un nivel moderado para evitar forzar la audición, especialmente durante las reuniones virtuales.


2.    Haga pausas auditivas durante la jornada laboral: Después de cada hora de trabajo con auriculares o videollamadas, se sugiere hacer una pausa de 5 a 10 minutos para que el oído descanse.


3.    Alterna el uso de auriculares y altavoces externos: Cuando el entorno lo permite, es preferible utilizar altavoces en lugar de auriculares, sobre todo durante tareas prolongadas como escuchar música o ver vídeos.

4.    Cree un entorno de trabajo tranquilo: Acondicionar el espacio de trabajo para minimizar el ruido externo ayuda a mantener el volumen bajo y reduce la fatiga auditiva. Si es posible, trabaja en un entorno silencioso.

5.    Esté atento a los signos de fatiga auditiva: Síntomas como pitidos en los oídos, presión en los oídos o dificultad para oír pueden ser señales de alerta. En estos casos, reduzca la exposición y consulte a un profesional.


En conclusión, el teletrabajo ha transformado la forma de entender la productividad y la conciliación de la vida laboral y familiar. Ha hecho posible desempeñar funciones desde la comodidad del hogar, pero también ha dejado claro que el bienestar no debe sacrificarse en aras de la eficiencia.


Cuidar la salud física y mental en entornos remotos no es opcional: es una necesidad. Desde la postura adoptada frente al ordenador hasta el tiempo que se pasa con los auriculares puestos o la posibilidad de desconectar al final de la jornada, cada detalle influye directamente en la calidad de vida de quienes trabajan desde casa.


Acerca de GAES, una marca Amplifon

GAES, una marca de Amplifon, es líder en salud auditiva en Colombia y el mundo. Se dedica a proporcionar soluciones personalizadas a las personas con disminución auditiva, permitiendo que redescubran todas las emociones del sonido. Posee una red de más de 10.000 centros en 26 países y cinco continentes. Los cerca de 20.900 empleados de Amplifon en todo el mundo se esfuerzan a diario por comprender las necesidades únicas de cada cliente, ofreciendo productos y servicios exclusivos, innovadores y altamente personalizados para garantizar que todo el mundo disponga de la mejor solución posible y de una experiencia de la máxima calidad.
Para más información sobre Amplifon, visite: https://corporate.amplifon.com
Para más información sobre GAES una marca Amplifon y sus soluciones auditivas, visite su sitio web www.gaes.co
 

NO PUEDES VISUALIZAR EL CONTENIDO COMPLETO DE ESTA SECCIÓN
ACTUALIZA TU PLAN Y CONTINÚA LA EXPERIENCIA LEGIS
Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (25 de Junio de 2025) Teletrabajo y salud auditiva: Aprenda a desconectar también sus oídos. Recuperado el 12 de Julio de 2025, de https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/teletrabajo-y-salud-auditiva-aprenda-desconectar-tambien-sus-oidos
Portal Gestiónhumana.com. Teletrabajo y salud auditiva: Aprenda a desconectar también sus oídos. 25 de Junio de 2025. 12 de Julio de 2025 <'https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/teletrabajo-y-salud-auditiva-aprenda-desconectar-tambien-sus-oidos>.
Portal Gestiónhumana.com. Teletrabajo y salud auditiva: Aprenda a desconectar también sus oídos, 25 de Junio de 2025. https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/teletrabajo-y-salud-auditiva-aprenda-desconectar-tambien-sus-oidos. (último acceso: 12 de Julio de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. Teletrabajo y salud auditiva: Aprenda a desconectar también sus oídos[Internet].2025. [citado el 12 de Julio de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/teletrabajo-y-salud-auditiva-aprenda-desconectar-tambien-sus-oidos.
Ver comentarios

Otros Artículos Sugeridos

Reclutamiento selección contratación
Selección

Nuevas obligaciones de empleadores previstas en la reforma laboral

Santiago Salamanca Chávez, abogado laboralista de Cortés Romero & Asociados, y Juan Pablo Sarmiento,...

11 de Julio de 2025
Guardar
9571
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Santiago Salamanca Chávez, abogado laboralista de Cortés Romero & Asociados, y Juan Pablo Sarmiento, socio laboralista de Cortés Romero & Asociados
Aspectos contables y fiscales de los Contratos de colaboración empresarial
Selección

Las modalidades de contratación que cambió la reforma laboral

David Tous, abogado laboralista de Cortés Romero & Asociados, habla sobre algunos cambios...

11 de Julio de 2025
Guardar
9551
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
David Tous, abogado laboralista de Cortés Romero & Asociados
Análisis

Nueva definición de acoso laboral y actos de discriminación en Colombia (L. 2466/25)

La reforma laboral de 2025 introduce cambios significativos en la regulación del acoso laboral en...

11 de Julio de 2025
Guardar
9541
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Luis Alberto Torres Tarazona Profesor universitario y miembro de la Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
pago pensión
Diversidad

Las nuevas obligaciones sobre contratación de personas con discapacidad

ÁMBITO JURÍDICO continúa con esta serie de entregas de la reforma laboral, en la que diferentes...

11 de Julio de 2025
Guardar
9511
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
uan Carlos Hernández, abogado laboralista de Cortés Romero & Asociados
tecnologia
Cultura Organizacional

El impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo

A medida que la IA configura el futuro del trabajo, tanto las empresas como las personas deben...

10 de Julio de 2025
Guardar
9501
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Equipo de comunicaciones; Dell Technologies .