Pasar al contenido principal

COVID-19: Conozca los efectos de la suspensión del contrato de trabajo

Enviado por soporte_esinergia el
Si el empleador se ve obligado, por razones técnicas, económicas y financieras, a suspender actividades puede hacerlo hasta por 120 días, siempre y cuando exista autorización del Ministerio del Trabajo y se comunique por escrito a los trabajadores de esta solicitud.

COVID-19: Gobierno pagará el 50% de la prima de junio para trabajadores formales que ganen hasta un salario mínimo

Enviado por soporte_esinergia el
Durante el programa Prevención y Acción, el presidente Iván Duque anunció que el Gobierno Nacional cubrirá el 50 % de la prima de junio para los trabajadores que reciban hasta un salario mínimo.

COVID-19: Lineamientos del Gobierno sobre trabajo en casa y para garantizar derecho a la desconexión digital

Enviado por soporte_esinergia el
Cuando el trabajador desarrolla su función desde su domicilio o en lugar distinto a su sitio de trabajo, de forma ocasional y temporal, no es considerado como un teletrabajador, aun cuando realice sus funciones mediante tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), de manera que continúa con las mismas condiciones de su contrato laboral como si estuviera realizando su función de manera presencial.

COVID-19: Autorizan trabajar cuatro días, descansar tres y pagar la prima por cuotas

Enviado por soporte_esinergia el
El Gobierno expidió el Decreto 770, que reglamenta una serie de anuncios hechos por el Gobierno desde semanas anteriores, tales como medidas de protección al cesante, alternativas para el primer pago de la prima de junio y el auxilio a los trabajadores en suspensión contractual. Así mismo, autorizó a los empleadores para que puedan acordar con sus trabajadores jornadas laborales más largas.

En principio, la crisis derivada del COVID-19 no es justa causa para terminar el contrato laboral

Enviado por soporte_esinergia el
Según el Ministerio del Trabajo, en principio, la crisis sanitaria derivada de la propagación del coronavirus (covid-19) no es justa causa para autorizar la terminación de los contratos en medio del caos económico, que se espera sea transitorio, independientemente de la modalidad contractual utiliza, por lo que se han sugerido diferentes estrategias y alternativas.

Sector veterinario también cuenta con lineamientos de bioseguridad para su funcionamiento

Enviado por soporte_esinergia el
Con la Resolución 740 del 2020, el Ministerio de Salud fijó el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus (covid-19) en el sector médico veterinario, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo de todas las actividades en consultorios, clínicas y hospitales, así como en la atención de urgencias veterinarias y en los casos de atención domiciliaria.

COVID-19: Así funcionará el programa de subsidio a las nóminas

Enviado por soporte_esinergia el

El Gobierno expidió el Decreto 639 del 2020, con el cual se crea el Programa de apoyo al empleo formal (PAEF), que subsidiará el equivalente al 40 % de un salario mínimo de los trabajadores de aquellas empresas que hayan visto reducida su facturación en un 20 %. Podrán ser beneficiarias del PAEF las personas jurídicas que cumplan con los requisitos señalados en la norma. El subsidio será canalizado a través del sistema financiero.

COVID-19: Definen protocolos de bioseguridad para los centros de comercio electrónico

Enviado por soporte_esinergia el

A través de la Resolución 735, el Ministerio de Salud estableció los protocolos de bioseguridad para las diferentes actividades del comercio electrónico, con el fin de garantizar la protección a trabajadores, empleadores y familias frente a los riesgos que representa el covid-19.

El protocolo va dirigido a centros de llamada, de contacto, de soporte técnico, de procesamiento de datos y de servicios compartidos, incluidos los business process outsourcing, así como a los servicios domiciliarios, mensajería y plataformas digitales.

COVID-19: Sector de construcción tendrá registro diario del estado de salud de sus trabajadores

Enviado por soporte_esinergia el

Uno de los sectores que reanudó actividades en el país fue el de construcción de edificaciones. Para ello, y teniendo en cuenta la epidemia de covid-19, el Ministerio de Salud, a través de la Resolución 682 del 2020, dictó los lineamientos para la seguridad de quienes trabajan en este sector. Este protocolo es complementario al que se encuentra en la Resolución 666 del 2020 y a las demás medidas que los responsables de cada planta crean necesarias y la vigilancia del cumplimiento del mismo está a cargo de la secretaría o entidad municipal o distrital.

COVID-19: Lineamientos de bioseguridad para trabajo en fincas del sector caficultor

Enviado por soporte_esinergia el

Con el objetivo de orientar el sector caficultor y disminuir el riesgo de transmisión del covid-19 durante el desarrollo de sus actividades, el Gobierno generó lineamientos de bioseguridad para los trabajadores de las fincas. Dentro de las medidas establecidas para el control de contagio se deben realizar cuidados básicos de interrupción de la cadena de contagio, entre ellas el lavado de manos, el distanciamiento social y el correcto uso del tapabocas.

Suscribirse a