Skip to main content
banner

 

BANNER3

 

HRW

 

BANNER 4

 

Más leídos

Normativa
Corte Constitucional, Sentencia

Respuesta a traslado de docentes debe tener en cuenta especiales circunstancias del solicitante

La accionada se limitó a responder que el traslado no era viable, pues solo podría darse en municipios con PDET.

27 de January de 2025
Guardar
6531
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Consejo de Estado Sección Segunda

CONTRATISTAS: Periodo de no solución de continuidad entre contratos sucesivos no es camisa de fuerza

Que sea inmodificable puede conducir a que para eludir la regla se supere en todos los casos y se suscriba un nuevo contrato.

27 de January de 2025
Guardar
6526
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Mintrabajo, Circular

Plazo para registrar planes de mejora en sistema de seguridad y salud en el trabajo

El proceso busca garantizar ambientes laborales seguros y saludables.

27 de January de 2025
Guardar
6521
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Comisión Nacional del Servicio Civil, Resolución

Conozca cuánto pagará por participar en los procesos de selección de la CNSC

Los derechos de participación para los niveles técnico y asistencial tendrán un valor de $ 47.450.

27 de January de 2025
Guardar
6516
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia

Indemnización por no pagar cesantías a tiempo no es automática

El juez laboral no puede asumir reglas absolutas a la hora de establecer la buena o mala fe del empleador.

27 de January de 2025
Guardar
6511
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

Guías y modelos

Ver todos

Guías y formatos Módulo SG SST

En este apartado podrá encontrar guías, tablas, formatos y documentos reglamentarios para la elaboración de la matriz legal en relación...

Capítulo III - Gestión de la salud: registro, reporte e investigación

En el siguiente apartado se encuentra información y aplicación de la correcta gestionar la salud de los trabajadores, según las...

link 1

 

OK

 

Próximos eventos

Ver todos
19Aug

ABC del talento: Clima y cultura organizacional

Streaming
Solo para suscriptores
20Aug

Finanzas para no Financieros

Streaming
Solo para suscriptores
23Sep

ABC del Talento: Derecho Laboral

Streaming
Solo para suscriptores
21Oct

ABC del talento: Diversidad e Inclusión

Streaming
Solo para suscriptores
18Nov

Investigación

banner

La culpa patronal está definida en el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece que cuando exista una culpa suficientemente comprobada del empleador en la ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, este estará obligado a pagar una indemnización total y ordinaria de perjuicios.

Opinión

 

OK

Germán Eduardo Ramírez Reyes Abogado y magíster en Derecho de la Universidad de La Sabana

Desde la promulgación de la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, se ha hablado con insistencia sobre los cambios que esta norma introduce en el régimen laboral colombiano. Uno de los aspectos destacados ha sido la redefinición del contrato a término indefinido. Sin embargo, tras un análisis riguroso, se puede afirmar que la esencia de este tipo de vínculo laboral permanece intacta, y que los cambios introducidos corresponden más a ajustes formales que a transformaciones sustanciales.

Observatorio Laboral Universidad Javeriana

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025
patronal

 

Hacia un mejor sistema de calificación

El Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODEES), elaboraron un análisis sobre el sistema de calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional en Colombia. Este informe identifica las deficiencias estructurales del sistema y propone reformas clave para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.

 

empleadores

Régimen Simple de Contratación Laboral: un gana-gana para trabajadores y empleadores

La propuesta contempla acuerdos anticipados de pago por trabajo extra, nocturno, dominical o festivo.

 

Observatorio

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025

La reforma pensional (Ley 2381 de 2024), que entrará en vigencia en su totalidad el próximo 1 de julio de 2025, representa un cambio significativo en el panorama laboral y de seguridad social en Colombia.

 

convenio

La reforma de cara al Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y de la Organización Internacional del Trabajo

El Proyecto de Ley de reforma laboral busca garantizar un trabajo digno y decente, alineándose con las recomendaciones de la OIT y los compromisos internacionales del país. ¿Cuáles son sus principales cambios? ¿Cómo impactará a trabajadores y empleadores?

 

Image
legis

Gestiónhumana.com es más que una base de datos, es una herramienta de trabajo para las empresas y universidades que apuestan por el potencial de las personas. Buscamos ser el centro de soluciones en temas de talento humano, ofreciendo medios de aproximación a la información.