Pasar al contenido principal
Período de publicación
3526
Opinión

Las preguntas de la consulta laboral

El Congreso debería aprobar la consulta a pesar del riesgo que implica la redacción de las preguntas, sin que exista un control judicial previo, como se ha indicado en precedencia.

7 de Abril de 2025
Guardar
7651
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Selección

Fidelización del talento en Colombia: una estrategia empresarial clave para el 2025

No basta con atraer perfiles calificados; hoy es fundamental cultivar una experiencia laboral que motive a los empleados a crecer, desarrollarse y comprometerse con su lugar de trabajo.

7 de Abril de 2025
Guardar
7641
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

importancia de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en las empresas de construcción?

Enviado por Universidad E… el

En las pequeñas empresas de construcción como se pueden establecer buenas practicas de SST

 

Los accidentes implican gastos médicos, indemnizaciones, costos ocultos por días perdidos y multas gestionhumana.com+1. Un SG‑SST bien implementado reduce estos costos y mejora la eficiencia operativa, al mantener a los trabajadores activos, sanos y motivados.

También puedes consultar aquí

 

  1. Evaluación de riesgos específica: identificar peligros propios de la obra, incluidas caídas, manipulación de materiales y maquinaria pesada. Luego planificar medidas precisas para controlarlos.

  2. Capacitación continua: Formación teórica y práctica según los lineamientos del SG‑SST (indución, reinducción, especialización) 

  3. Equipos de Protección Personal (EPP): cascos, arneses, guantes, barandillas, etc., adaptados al tipo de obra

  4. Protocolos operacionales estándar: inspecciones diarias, vigilancia epidemiológica, manuales de procedimientos, planes de emergencia y primeros auxilios.

  5. Autocontrol y mejora continua: realización de autoevaluaciones, seguimiento de indicadores (COPASST, metas, recursos asignados) 

  6. Liderazgo y participación: involucrar a todos los niveles de la obra, contar con liderazgo activo y fomentar reporte de hallazgos como parte de la rutina.

Responder

Soy la instructora Laura Cataño, 

La gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) es fundamental en las empresas de construcción por varias razones clave, ya que este sector es uno de los más riesgosos a nivel laboral. A continuación, se detalla su importancia:

✅ 1. Protección de la vida y la salud de los trabajadores

  • Las obras de construcción implican riesgos como caídas de altura, manejo de maquinaria pesada, exposición a materiales peligrosos, entre otros.

  • Un buen sistema de SST reduce accidentes laborales, enfermedades profesionales y muertes en el lugar de trabajo.

✅ 2. Cumplimiento legal

  • En Colombia (Ley 1562 de 2012 y Decreto 1072 de 2015) y otros países, es obligatorio implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

  • El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas, cierre de obras y procesos judiciales.

✅ 3. Reducción de costos

  • Previniendo accidentes, se disminuyen los gastos por incapacidades, indemnizaciones, reemplazos de personal y daños a equipos o estructuras.

  • También se reduce el ausentismo laboral y aumenta la productividad.

✅ 4. Mejora del clima laboral y la moral de los empleados

  • Cuando una empresa demuestra compromiso con la seguridad, los trabajadores se sienten valorados y trabajan con mayor motivación.

  • Esto fortalece la cultura organizacional y disminuye la rotación de personal.

✅ 5. Imagen y reputación corporativa

  • Las empresas que priorizan la seguridad laboral son mejor vistas por clientes, inversionistas y entes de control.

  • La SST puede ser un diferencial competitivo en licitaciones y contratos públicos o privados.

✅ 6. Continuidad operativa

  • Los accidentes graves pueden paralizar obras, retrasar entregas y afectar la rentabilidad de los proyectos.

  • Un buen sistema de gestión de riesgos permite mantener la operación de manera estable y segura.

 

 

Responder

Nuevas tendencias laborales en tiempos de incertidumbre

En un mundo laboral cada vez más volátil y cambiante, es fundamental anticiparse a los desafíos y comprender las transformaciones que están redefiniendo la relación entre empleadores y colaboradores.

4 de Abril de 2025
Guardar
7631
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Bienestar

Los aumentos salariales y su impacto en las estrategias empresariales

Los incrementos de los salarios en los últimos años han tenido impactos importantes en las empresas. Una experta hace recomendaciones al respecto.

1 de Abril de 2025
Guardar
7611
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar