Bogotá, julio de 2025. Las vacaciones de mitad de año ya se sienten en Colombia, y con un receso que puede durar hasta seis semanas, cada vez más colombianos aprovechan para viajar al exterior. Pero más allá de planear itinerarios y buscar promociones en hospedaje, muchos olvidan un punto clave: cómo evitar los gastos hormiga financieros que pueden desbalancear el presupuesto, especialmente en destinos internacionales.
Según cifras de ANATO, el 75% de los colombianos que salen del país lo hacen por turismo. Entre enero y mayo de 2025, 2.173.600 nacionales viajaron al exterior, un aumento del 11,1% frente al mismo periodo de 2024. Los destinos más visitados siguen siendo Estados Unidos (23%) y México (7%).
Este incremento refleja un interés sostenido por viajar, pero también una necesidad creciente de tomar decisiones financieras más inteligentes. “Al salir del país, el viajero debería considerar recurrir a cuentas en la moneda en la que va a gastar para asi pagar o transferir dinero sin preocuparse por comisiones ocultas o tasas de cambio elevadas. Plataformas como Littio ofrecen la posibilidad de operar en monedas extranjeras como si se fuera un local”, explica Luis Huertas, CEO y cofundador de Littio.
Adicionalmente, la reciente revaluación del peso colombiano frente al dólar resalta la importancia de contar con ahorros en monedas extranjeras como Euros o Pesos Mexicanos, pero también abre nuevas oportunidades. En los últimos días, el peso se ha fortalecido un 2,89% frente al dólar, una tendencia que no se veía desde enero de este año. En este contexto, los viajeros pueden aprovechar el momento comprando dólares a una tasa más favorable con miras a futuros viajes.
“En Littio creemos que, a pesar de esta reevaluación momentánea, mantener una parte del ahorro en monedas fuertes como el dólar, no solo permite proteger el capital frente a la volatilidad del mercado, sino también planificar con mayor inteligencia tanto las vacaciones como los compromisos financieros a mediano o largo plazo”, explica Luis Huertas, CEO y Cofundador de Littio.
Contar con una cuenta en dólares en EE.UU., por ejemplo, facilita las transferencias internacionales desde cualquier lugar del mundo, y permite hacer pagos y compras minimizando el impacto de la conversión de divisas. Esto se traduce en menos comisiones y más control sobre el presupuesto real del viaje.
Huertas señala que el viajero moderno no solo busca comodidad, sino soluciones que le permitan optimizar su dinero en distintas monedas sin perder valor en el proceso. “Hoy es posible pagar, viajar y transferir sin preocuparse por la fluctuación del dólar o las tasas ocultas, y eso hace una gran diferencia cuando se trata de hacer rendir los recursos destinados a vacaciones”, agrega.
También destaca la necesidad de estar atentos a la coyuntura económica tanto local como internacional. Factores como la política monetaria en Estados Unidos, el precio del petróleo o las decisiones del gobierno colombiano tienen un impacto directo en el comportamiento del dólar y, por tanto, en el bolsillo del consumidor.
En un entorno económico cambiante, cada detalle cuenta. Elegir soluciones tecnológicas que eliminen comisiones innecesarias, proteger el ahorro en monedas fuertes y tomar decisiones informadas son herramientas clave para evitar que el dinero se diluya en pequeños gastos invisibles. Porque disfrutar las vacaciones también es saber administrarlas.
Sobre Littio
Littio, fintech colombiana fundada en 2021 y con más de 350,000 usuarios latinoamericanos, un volumen de transacciones de USD 500 millones se ha consolidado como una solución financiera clave para personas y negocios en Latinoamérica. La empresa ofrece cuentas en dólares y euros, permitiendo transferencias internacionales rápidas y seguras, así como el ahorro en monedas fuertes.
Además, Littio destaca por su Littio Card, una tarjeta internacional Mastercard sin cuota de manejo que permite realizar pagos y retiros en cualquier moneda con una tasa de cambio 1:1, sin comisiones adicionales con pots hasta del 6% EA.