Skip to main content
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Normativa/Concepto 217321

Ante no conciliación en caso de acoso laboral, debe remitirse a la Procuraduría

Ámbito Jurídico
Consulta el Concepto La persona que se considere víctima de acoso laboral puede formular la queja en la misma entidad donde labora y, en caso de agotar este procedimiento sin lograr superar la situación, la diligencia debe remitirse a la Procuraduría General de la Nación o a las personerías...
NO PUEDES VISUALIZAR EL CONTENIDO COMPLETO DE ESTA SECCIÓN
ACTUALIZA TU PLAN Y CONTINÚA LA EXPERIENCIA LEGIS
Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (1 de September de 2021) Ante no conciliación en caso de acoso laboral, debe remitirse a la Procuraduría. Recuperado el 10 de August de 2025, de https://gestionhumana.com/normativa/ante-no-conciliacion-en-caso-de-acoso-laboral-debe-remitirse-la-procuraduria
Portal Gestiónhumana.com. Ante no conciliación en caso de acoso laboral, debe remitirse a la Procuraduría. 1 de September de 2021. 10 de August de 2025 <'https://gestionhumana.com/normativa/ante-no-conciliacion-en-caso-de-acoso-laboral-debe-remitirse-la-procuraduria>.
Portal Gestiónhumana.com. Ante no conciliación en caso de acoso laboral, debe remitirse a la Procuraduría, 1 de September de 2021. https://gestionhumana.com/normativa/ante-no-conciliacion-en-caso-de-acoso-laboral-debe-remitirse-la-procuraduria. (último acceso: 10 de August de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. Ante no conciliación en caso de acoso laboral, debe remitirse a la Procuraduría[Internet].2025. [citado el 10 de August de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/normativa/ante-no-conciliacion-en-caso-de-acoso-laboral-debe-remitirse-la-procuraduria.
Ver comentarios