Pasar al contenido principal
Descripción

Aquí conocerás las últimas noticias y tendencias en derecho laboral, bienestar, compensación y más temas que hacen parte de la gestión humana.

Código
501
imagen taxonomia
Legis Gestión Humana

Conoce al ganador del reto de mayo

Te invitamos a conocer al ganador del reto del mes de mayo

Ganador reto de comunidad

Tendencias y estrategias empresariales en Colombia en el 2022

Tras la pandemia y en medio de un año desafiante para el mercado laboral en el país, las principales estrategias que están desarrollando los líderes empresariales, que marcarán la agenda para este y los próximos años son: primero, el trabajo remoto y flexible (49%); seguido de la transformación digital (45%); la salud mental y bienestar (24%), el compromiso de los empleados (20%); y las comunicaciones internas (16%), según el Estudio de Remuneración Colombia 2022, realizado por PageGroup.

Profundizamos acerca de ellos con Beltrán Benjumea, Managing Director de PageGroup Colombia. "Vemos este 2022 como un año de crecimiento y de consolidación de Colombia como un jugador relevante dentro de la región en cuanto a competitividad laboral se refiere. Asimismo, somos optimistas sobre las oportunidades de empleo que se generarán y las nuevas demandas de perfiles que ya comienzan a surgir".

Observa o escucha la entrevista a continuación para conocer los retos y planes de acción en la actualidad y a largo plazo.

 

 

Proyección de contratación en Colombia

La investigación evidencia que en 2021 los sectores que estuvieron más activos en la demanda y contratación de talento fueron: tecnología, finanzas, healthcare, oil & gas y logística. Para este año se espera un comportamiento muy similar, ya que estas industrias están tenido un rol protagónico dentro de la reactivación del país.

Asimismo, el 58% de las compañías encuestadas afirma que para este 2022 esperan aumentar la cantidad de empleados en sus estructuras organizacionales de esta forma: 60% estima un incremento del 1 al 10%; el 23,4% del 11 al 20%; y el 19% de un 21% o más.

En cuanto a la contratación de talento femenino, esta cobra cada vez mayor relevancia dentro de la agenda de los negocios y de sus modelos de competitividad. Si bien hay sectores predominantemente masculinos como tecnología e ingeniería, la participación de mujeres en algunos sectores se destaca así: healthcare 72%; recursos humanos 63%; propiedad y construcción 54%; logística 56%; oil & gas 56%; finanzas 45%; legal 55%; agroindustria 40%; banca y servicios financieros 30%; ingeniería 25% y tecnología 17%.

En el caso del talento bilingüe, en Colombia hay una escasez de perfiles con conocimiento en un segundo idioma. Si se tiene en cuenta la disponibilidad de talento bilingüe en inglés en las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali) y tomando de referencia la población laboralmente activa (21 a 60 años), el porcentaje se ubica en un 13%, lo cual muestra la necesidad de impulsar al talento hacia una nueva competitividad.

Estos son los salarios de los cargos más demandados en Colombia

El Estudio de Remuneración Colombia 2022 realizado por PageGroup recopila y comparte el panorama salarial de los cargos más demandados de las principales industrias del país. Encuentra el top 3 de las posiciones por sector con su rango salarial según corresponde a continuación:

Proyección de contratación en el país

La investigación evidencia que en 2021 los sectores que estuvieron más activos en la demanda y contratación de talento fueron: tecnología, finanzas, healthcare, oil & gas y logística. Para este año se espera un comportamiento muy similar, ya que estas industrias están tenido un rol protagónico dentro de la reactivación del país.

Asimismo, el 58% de las compañías encuestadas afirma que para este 2022 esperan aumentar la cantidad de empleados en sus estructuras organizacionales de esta forma: 60% estima un incremento del 1 al 10%; el 23,4% del 11 al 20%; y el 19% de un 21% o más.

En cuanto a la contratación de talento femenino, esta cobra cada vez mayor relevancia dentro de la agenda de los negocios y de sus modelos de competitividad. Si bien hay sectores predominantemente masculinos como tecnología e ingeniería, la participación de mujeres en algunos sectores se destaca así: healthcare 72%; recursos humanos 63%; propiedad y construcción 54%; logística 56%; oil & gas 56%; finanzas 45%; legal 55%; agroindustria 40%; banca y servicios financieros 30%; ingeniería 25% y tecnología 17%.

En el caso del talento bilingüe, en Colombia hay una escasez de perfiles con conocimiento en un segundo idioma. Si se tiene en cuenta la disponibilidad de talento bilingüe en inglés en las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali) y tomando de referencia la población laboralmente activa (21 a 60 años), el porcentaje se ubica en un 13%, lo cual muestra la necesidad de impulsar al talento hacia una nueva competitividad.

Te invitamos a observar la entrevista con Beltrán Benjumea, Managing Director de PageGroup Colombia para conocer las tendencias y estrategias empresariales en Colombia durante este año.

El papel de la flexibilidad en los modelos de trabajo actuales

La flexibilidad laboral ha cobrado vital importancia en los diversos modelos de trabajo que impulsó la pandemia. Ya sea en colaboración completamente remota o bajo un esquema híbrido, las empresas no pueden ignorar que el ofrecer esta flexibilidad a las personas brinda una balance entre sus obligaciones profesionales y personales.

Este hecho no solo se ha convertido en un factor que permite retener el talento en las compañías, sino también en un aspecto que las personas buscan a la hora de encontrar un nuevo empleo. Por esta razón, es necesario que esté alienada con la cultura organizacional y los planes de bienestar.

José Andrés Sánchez Bueno está en el top de España de GOintegro como HR influencer. En la actualidad es Director Corporativo de Personas y Cultura del Grupo ASV y Director Técnico del programa Superior Agile Management en la Universidad de Alicante. El experto nos cuenta cuál es el rol de la flexibilidad en la actualidad y enfatiza en que hay dos características fundamentales para desarrollarla adecuadamente: liderazgo y confianza.

También puedes escuchar la entrevista a continuación:

5 claves para aumentar la productividad en el trabajo

¡No olvides compartirla con tu equipo de trabajo!

Productividad laboral

 

Futuro del trabajo: 6 innovaciones que debes conocer

En la actualidad los procesos tecnológicos se están acelerando tanto en las sociedades como en las organizaciones. Para sobrevivir a estas transformaciones es necesario saber liderarlas.

Las empresas inteligentes saben que deben introducir tecnología disruptiva y diseñar un plan de desarrollo de talento humano para que puedan aprovechar los beneficios de los retos que están relacionados con dichos cambios.

SAP, la tecnológica alemana, enlista las siguientes innovaciones que darán forma trabajo del mañana:

Image
fuerza laboral personas vertical

Fuerza laboral distribuida

Durante la última década, los colaboradores subcontratados, el talento remoto y los consultores hiperespecializados han formado un segmento laboral cada vez mayor en las empresas, situación que se expandió con mayor velocidad durante la pandemia. La tendencia creciente es formar equipos dinámicos basados en habilidades orientadas a tareas y que trabajen en una estructura menos centralizada y jerárquica.

Inteligencia Artificial

La IA puede hacerse cargo de ciertas tareas gracias a la automatización. Esto libera a los colaboradores para que se concentren en la solución de problemas y tareas más creativas e interesantes. Formar superequipos es una tendencia creciente, puesto que la Inteligencia Artificial ayuda a las personas a lograr resultados superiores, con el beneficio de la analítica avanzada, aprendizaje automático y el Big Data de su lado.

Diversidad e inclusión

Se ha demostrado que la diversidad en la fuerza laboral conduce a niveles más altos de innovación, éxito y satisfacción de los colaboradores, ya que se benefician de una gama más amplia de experiencias culturales y de vida. Las empresas deben enfocarse en las distintas habilidades, fortalezas y visión que tiene cada individuo para aportar a las organizaciones de todo el mundo y darles una oportunidad de crecer juntos.

Fuerza de trabajo multigeneracional

Una de las tendencias de los próximos años será comprender y pronosticar las cambiantes diferencias generacionales en el lugar de trabajo moderno, debido a que las necesidades y expectativas son únicas en cada grupo de edad.

Image
Trabajo en equipo personas colaboradores

Las nuevas tecnologías en RR. HH. y las herramientas mejoradas por IA contribuyen a encontrar soluciones para estos complejos desafíos, al tener en cuenta las preferencias de aprendizaje y trabajo, así como la personalización de las necesidades de todos los grupos multigeneracionales.

Image
Trabajo remoto vertical 3

Mejorar las habilidades

La incorporación de soluciones digitales requiere capacitación especializada. Por ejemplo, las experiencias de realidad virtual pueden personalizar los procedimientos de entrenamiento y los bots pueden aprender de los usuarios para crear entornos inmersivos personalizados de acuerdo con las necesidades y preferencias de aprendizaje de cada colaborador.

Compromiso y bienestar de las personas

Las empresas deben ser innovadoras y capaces de adaptarse rápidamente a tiempos cambiantes. Priorizar el compromiso de la fuerza laboral es fundamental para construir organizaciones más resilientes y de alto rendimiento para los retos que conlleva el contexto actual.

 

¿Cómo realizar un proceso de inclusión laboral siendo realmente inclusivo?

Decir que las empresas más inclusivas son más rentables, es una afirmación que cada vez está tomando más peso. Es tema tendencia de varias empresas, y de medios de comunicación a nivel mundial, quienes quieren dar a conocer los avances que se ha logrado a través de los años. Por ejemplo, el diario La Vanguardia, de Barcelona dedicó atención al tema, indicando que las empresas en pro de la diversidad e inclusión son más productivas, más rentables y retienen mejor al talento, la razón se atribuye a que en los entornos favorables se aumenta la productividad.

En dicha publicación Mercè Brey, Experta de liderazgo y diversidad inclusiva, además de socia fundadora de la Consultora Diversity indica: “Si hay más talento, hay más creatividad, más innovación y en consecuencia, se genera valor añadido”. Otro experto en el tema, Pablo García Menchén, director de Comunicación y marketing de la fundación Adecco, entidad que ha impulsado con 70 directivos el proyecto “CEO por la diversidad” indicó que los inversores lo valoran cada vez más porque esto contribuye a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

¿Cómo ven la Diversidad y la Inclusión empresarial las personas con cualidades distintas?

Como afirma Eduardo Frontado Sánchez, Comunicador Social, Consultor en estos temas y Especialista organizacional, quien nació con parálisis cerebral: “Las empresas en Colombia y en el mundo deben comenzar a ver en la inclusión laboral de personas con cualidades distintas una oportunidad para tener en sus empresas una percepción distinta de la realidad empresarial, apreciación que nos hace más especiales, al presentar opiniones y soluciones desde otra óptica y experiencia”.

“Una empresa inclusiva es aquella que orientada a ser excelente en entregar los mejores productos y servicios, con la mejor calidad, con producción impecable, con una estrategia de ventas y postventa muy planeada , diseña estos productos y servicios con criterio de accesibilidad universal, es decir, que personas comunes y personas con “cualidades distintas” puedan disfrutarlos y llegar a ellos; además integra en su grupo de interés a la diversidad de las personas y grupos sociales” complementó Frontado.

Hablamos con Eduardo, en Legis Gestionhumana.com y nos contó sobre los principales retos que enfrentan las compañías en procesos de inclusión laboral y cómo pueden considerar sus procesos sin se excluyentes en los mismos. 

 

Plantillas descargables: ¡Felicitación por nacimiento del bebé!

Utiliza cualquiera de estas dos plantillas para felicitar a las personas en tu empresa y/o en tu equipo de trabajo por el nacimiento de su hija/o. Puedes modificarlas en Power Point, agregar y cambias el texto, poner fotos o lo que desees.

Plantila #1

Descárgala aquí

Plantilla nacimiento 1

Plantilla #2

Descárgala aquí

Plantilla nacimiento 2

Pasos para guardarlas como imagen en Power Point

1. Haz clic en 'archivo, selecciona la opción 'exportar'.

Paso 1

2. Una vez se despliega la ventana, selecciona la ruta de destino y en 'formato de archivo' selecciona JPEG, ''guardar la diapositiva actual'.

Paso 2

Más plantillas como esta

¡Feliz cumpleaños!

Participa en el reto de la comunidad y gana un curso de capacitación

Participa en el reto del mes para ayudar a tus colegas y estudiantes de recursos humanos

 

TYC reto mayo

Términos y condiciones para concurso Producto Legis GestionHumana.com 
Reto de la comunidad mayo 

 
Identificación del producto o servicio promovido y del incentivo que se ofrece

El producto Legis GestionHumana.com entregará 1 cupo gratuito para alguno de estos cursos virtuales:  

  • Taller Casación Laboral (2 y 3 de junio)
  • Manejo de trabajador incapacitado y reintegro laboral (6 y 13 de junio) 
  • Novedades jurisprudenciales frente al concepto de salario y los pactos de exclusión salarial (30 de junio) 

Legis se reserva el derecho de modificar la fecha, hora y/o modalidad de los cursos, de acuerdo con la disponibilidad del conferencista, inconvenientes técnicos o por motivos internos.  

Condiciones de tiempo, modo, lugar y cualquier otro requisito para acceder a la promoción y oferta 

La participación en el concurso será del 4 al 31 de mayo de 2022, será válido para clientes que cuentan con suscripción al portal gestionhumana.com y se podrá reclamar vía correo electrónico a la dirección darlin.arismendy@legis.com.co y/o yury.montoya@legis.com.co

El acceso al curso es dirigido a clientes de plan profesional, empresarial y académico quienes podrán acceder al mismo con un correo válido registrado en la plataforma o correo corporativo/institucional. 

Requisitos y condiciones para su entrega 

Los primeros puestos serán comunicados al interior del portal y a través de un boletín electrónico. Se premiará el comentario con más respuestas dentro del portal en la sección Comunidad del portal gestionhumana.com en el espacio denominado “Reto del mes”. En caso de que existan comentarios con mismo número de respuestas, se revisarán los “Corazones” obtenidos, el comentario que tenga mayor número de respuestas y corazones será el ganador. 

La entrega se realizará notificando al ganador a través de correo electrónico desde el área de Actualización Profesional para generar la inscripción correspondiente.  En caso de no tener respuesta, se procederá con la llamada al número registrado por el cliente y su usuario. 

Plazo o vigencia del incentivo

La entrega del ingreso al evento será el miércoles 1 de junio de 2022, podrá escoger entre las fechas de los 3 eventos.  

Nombre comercial o razón social del oferente

Legis Información Profesional S.A 

Canal de PQRS para esta promoción o concurso  

Espacio de comunidad en gestionhumana.com https://www.gestionhumana.com/comunidad, darlin.arismedy@legis.com.co, scliente@legis.com.co,  Línea Bogotá 601 4255200  Línea Nacional: 018000 91 2101  

Este concurso aplica para los clientes del portal Legis gestionhumana.com quienes pueden encontrarse en territorio nacional o internacional. 

¡Participa ahora!
 

Lección 1: Licencia de maternidad

Carlos Delgado

¡Te damos la bienvenida a una nueva sala de aprendizaje! Aquí podrás encontrar las principales características de cada licencia laboral en Colombia, su concepto, los requisitos de tiempo para acceder a ellas, el tiempo de duración y a cargo de quién está el pago y el reconocimiento de las mismas.

Durante el curso te acompañarán Carlos Ignacio Delgado (izquierda), abogado, especialista, magister en Derecho Laboral y jefe de la Unidad Laboral de Legis y Andrés Flórez (derecha), abogado, especialista y magister en Derecho Laboral, redactor de la Unidad de Derecho Laboral de Legis.

Andrés Flórez

 En esta primera lección profundizarás acerca de la licencia de maternidad.

Consulta la ley de esta licencia aquí

 

 

 

Suscribirse a Noticias y tendencias