Pasar al contenido principal
Período de publicación
3521
Selección

Presupuesto para el área de selección y contratación

Organice y planee su presupuesto para el área de selección y contratación con esta herramienta fácil de usar la cual genera cálculos en tiempo real.

18 de Marzo de 2025
Guardar
1323
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

BASE COTIZACION SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL- OTRAS INQUIETUDES

Enviado por sandra franco garcia el

Como se determina la base de cotización al sistema de seguridad social integral para las personas vinculadas mediante contrato de trabajo, como sacar esta base bien para evitar inconvenientes con la UGPP y para hacerlo bien

Como se cotiza a la seguridad social si gana menos del minimo
Como se cotiza a la caja si tiene vacaciones compensadas
como se cotiza si tiene salario integral
como se determina el nivel de riesgo del trabajador
se debe cotizar a la caja de compensación por los trabajadores incapacidades
que cuentas contables son las que se registran las incapacidades
como se recobran las incapacidades
Que requisitos deben tener las empresas para ser beneficiaria de los programas de fomento de empleo que tiene la UGPP

Tener en cuenta qué:

  • Todos los pagos con carácter salarial —salario básico, horas extras, recargos, bonificaciones habituales— se incluyen en la base de cotización, sin tope.
  • Según la Ley 1393 de 2010 y el Acuerdo UGPP 1035 de 2015, los pagos no salariales pactados (viáticos, transportes) se incluirán solo en el exceso del 40% del total de la remuneración
  • Base = Total remuneración mensual (salario + extras + pactos no salariales) – el 40% permitido de pagos no constitutivos.
    Si esto no se hace bien, la UGPP puede identificar inconsistencias y imponer sanciones

 

2. ¿Cómo se cotiza si gana menos del salario mínimo?

  • Si un empleado gana menos del SMMLV, la base de cotización se ajusta al salario real devengado, sin obligación de elevarla al mínimo.
  • Sin embargo, no puede cotizarse por debajo del salario mínimo si se trata de ingresos variables o pactos que implican mayor remuneración.

 

3. ¿Cómo se cotiza si tiene vacaciones compensadas en dinero?

  • Las vacaciones en dinero constituyen pagos laborales sujetos a cotización.
  • Se reportan dentro de la base del periodo en el que se pagan, incluyendo salud, pensión y parafiscales, según norma establecida en correspondencia con fallos y conceptos de UGPP

 

4. ¿Cómo cotiza si tiene salario integral?

  • En contratos de salario integral, donde ya se incluyen primas, cesantías y vacaciones (salario ≥ 13 SMMLV), la empresa no realiza aportes adicionales por prestaciones.
  • Sin embargo, el aporte a seguridad social se realiza sobre ese salario único:
    • Salud 12.5%
    • Pensión 16%
    • ARL según nivel de riesgo

 

5. ¿Cómo se determina el nivel de riesgo del trabajador?

  • Según el Decreto Ley 1295 de 1994, el nivel se define por la actividad económica y peligrosidad, según la empresa y el cargo
  • La ARL asigna una clase (I a V) que indica el porcentaje de aporte obligatorio.

 

6. ¿Se debe cotizar a la caja de compensación por incapacidades?

  • No. Las incapacidades por enfermedad común o accidente laboral, aunque sean compensadas por EPS o ARL, no están sujetas a cotización a la caja de compensación familiar.

 

7. ¿Qué cuentas contables se utilizan para registrar incapacidades?

  • Se registran como gastos de personal:

Concepto

Cuenta contable sugerida

Incapacidad laboral

5225 – Incapacidades laborales

Incapacidad común

5224 – Incapacidades comunes

Descuentos empleados

2365 – Retenciones a empleados

 

8. ¿Cómo se recobran las incapacidades?

  • La EPS o ARL paga directamente al empleado o a la empresa.
  • Si la empresa adelantó el pago, debe recolectar este valor mediante:
    • Nota de crédito
    • Abono a cuenta
      y reflejarlo contablemente como ingreso de recuperación.

 

9. Requisitos para acceder a programas de fomento de empleo de la UGPP

  • Según la Ley 2244 de 2022 y normas conexas, la empresa debe:
    • Estar al día en aportes SGSS y parafiscales.
    • Tener PILA actualizada y sin sanciones.
    • Registrar contratación de nuevos trabajadores, especialmente jóvenes, mujeres y población vulnerable.
    • Presentar soporte documental que acredite cumplimiento y términos de la contratación.

Tambien te invitamos a consultar: https://www.gestionhumana.com/memorias/resoluciones-medicas-ocupacionales-claves-para-la-resolucion-1843-de-2025

 

Responder

BASE COTIZACION SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL- OTRAS INQUIETUDES

Enviado por sandra franco garcia el

Como se determina la base de cotización al sistema de seguridad social integral para las personas vinculadas mediante contrato de trabajo, como sacar esta base bien para evitar inconvenientes con la UGPP y para hacerlo bien

Como se cotiza a la seguridad social si gana menos del minimo
Como se cotiza a la caja si tiene vacaciones compensadas
como se cotiza si tiene salario integral
como se determina el nivel de riesgo del trabajador
se debe cotizar a la caja de compensación por los trabajadores incapacidades
que cuentas contables son las que se registran las incapacidades
como se recobran las incapacidades
Que requisitos deben tener las empresas para ser beneficiaria de los programas de fomento de empleo que tiene la UGPP

cambios que va a tener el pago de la seguiridad social sobre los independientes

Enviado por sandra franco garcia el

cual es la norma que expidió la UNIDAD UGPP, para el pago de los independientes de la seguridad social, y que lineamientos tener en cuenta para hacer bien el proceso y no tener inconveniente con la UGPP el independiente

Puedes consultar:

  • Ley 1753 de 2015 (Art. 135): estableció el pago de seguridad social sobre el 40% del ingreso mensual.
  • Decreto 1273 de 2018: reglamentó el pago anticipado de la seguridad social para contratistas y reguló cómo hacerlo.
  • Sentencia C-397 de 2018 de la Corte Constitucional: declaró inexequible la parte que obligaba el pago anticipado exclusivamente a través del contratante.
  • Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022): retomó el 40% como base de cotización.

Lineamientos técnicos UGPP:

  • Guía UGPP – Trabajadores Independientes (últimas actualizaciones disponibles en su portal).
  • Normas relacionadas con fiscalización: Ley 1607 de 2012, Ley 1819 de 2016, entre otras.

 

3. Lineamientos clave para cumplir correctamente con la UGPP

a. Base de cotización:

  • Para independientes sin contabilidad: 40% del ingreso mensual.
  • Para independientes con contabilidad: 40% del ingreso neto, es decir, descontando costos y gastos justificados.
  • La base nunca puede ser inferior al salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

b. Planilla de pago:

  • Usar PILA tipo I (Independiente) o tipo J (si cotiza como contratista por cuenta propia).
  • Identificar correctamente los periodos, aportes a salud, pensión y riesgos laborales (si aplica).

 

te invitamos a ver : https://www.gestionhumana.com/memorias/resoluciones-medicas-ocupacionales-claves-para-la-resolucion-1843-de-2025

Responder