Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Liderazgo

Evaluar la madurez en IA: el primer paso hacia el liderazgo empresarial

Por Carlos Eduardo Díaz, Country Manager de Keyrus Colombia

 

Carlos Eduardo Díaz, Country Manager de Keyrus Colombia

 

Carlos Eduardo Díaz, Country Manager de Keyrus Colombia

 

 

Septiembre de 2025. La Inteligencia Artificial está transformando el panorama empresarial a un ritmo sin precedentes. Según Gartner, el 80% de las empresas tiene previsto adoptar IA Generativa en los próximos tres años. Sin embargo, apenas el 9% cuenta con una visión clara para su implementación. Esta brecha refleja un desafío estratégico: la urgencia de pasar de la intención a la acción con un plan sólido y medible.

Para lograrlo, el punto de partida es evaluar la madurez operativa en IA. Esta evaluación permite identificar el estado actual de la organización, detectar brechas en datos, gobernanza, tecnología y talento, y trazar una hoja de ruta que priorice acciones con impacto real en el negocio. En otras palabras, no se trata solo de implementar herramientas, sino de integrarlas de forma estratégica para generar valor sostenible.

En Keyrus hemos desarrollado un enfoque práctico que se resume en seis niveles de madurez. Este marco ayuda a las organizaciones a entender en qué etapa se encuentran y cómo avanzar hacia un liderazgo en IA Generativa.

 

Los 6 niveles de madurez en IA

1. Reconocimiento inicial (evaluación del potencial)

En esta fase se identifican oportunidades estratégicas y se analizan riesgos culturales y operativos. Se evalúa la calidad de los datos y el potencial de la IA para el negocio.
- Actividades clave: talleres con líderes para explorar impactos en el modelo de negocio, análisis de brechas con marcos como el AI Readiness Framework y definición de una gobernanza inicial con foco en IA Responsable.
- Beneficio: comprensión clara de oportunidades y riesgos antes de iniciar la adopción.

 

2. Exploración inicial (planificación estratégica)

Se diseñan e implementan iniciativas de alto impacto y baja complejidad, alineadas con los objetivos corporativos.
- Actividades clave: sesiones de co-creación entre áreas de negocio y tecnología, prototipado rápido con metodologías ágiles y definición de métricas estratégicas de éxito.
- Beneficio: validación temprana de casos de uso y compromiso interno con la transformación.

 

3. Despliegue sectorial (pilotos y experimentación)


En esta etapa se ejecutan pilotos estratégicos con seguimiento continuo y métricas vinculadas al ROI 

- Actividades clave: desarrollo de pilotos escalables, monitoreo de rendimiento con MLOps y LLMOps, e informes transparentes para los stakeholders.
- Beneficio: preparación sólida para la expansión y fortalecimiento del posicionamiento en innovación y sostenibilidad.

 

4. Expansión organizativa (escalabilidad)

La IA se despliega de forma transversal, generando sinergias entre áreas internas y socios estratégicos.
- Actividades clave: programas de formación continua, integración con proveedores, democratización de acceso a datos y fortalecimiento de la gobernanza.
- Beneficio: impacto ampliado y sostenibilidad de las iniciativas de IA.

 

5. Operaciones avanzadas (mantenimiento y optimización)

Aquí la organización mantiene procesos maduros y fomenta la innovación continua con IA avanzada.
- Actividades clave: prácticas de FinOps, MLOps y LLMOps, benchmarking con líderes del mercado y automatización inteligente.
- Beneficio: eficiencia operativa y evolución constante.

 

6. Liderazgo en IA/IA Generativa (madurez avanzada)

La empresa se posiciona como referente en IA, liderando ecosistemas de innovación disruptiva.
- Actividades clave: creación de nuevos productos basados en IA, centros de innovación en IA Generativa y alianzas estratégicas internacionales.
- Beneficio: diferenciación competitiva y apertura de nuevas oportunidades de negocio.

 

 

Evaluar la madurez en IA no es un ejercicio teórico, sino una decisión estratégica que marca la diferencia entre adoptar tecnología y liderar con ella. Una hoja de ruta bien definida permite priorizar iniciativas con el mayor retorno, optimizar recursos y minimizar riesgos. En un contexto donde la IA Generativa avanza rápidamente y redefine la forma en que trabajamos, las empresas que actúen con visión y método estarán mejor posicionadas para capitalizar sus beneficios.

La pregunta no es si su organización debe adoptar IA, sino si está preparada para hacerlo de forma inteligente, sostenible y con impacto real. En Keyrus creemos que el liderazgo en IA se construye paso a paso: reconociendo el punto de partida, definiendo metas claras y ejecutando con estrategia. 

__________________________________________________________________

ACERCA DE KEYRUS - es una consultora global con 28 años de experiencia, especializada en soluciones tecnológicas e innovadoras basadas en datos para optimizar la estrategia y experiencia digital de las empresas. Nos enfocamos en cinco áreas clave:

  • Automatización e IA: Mejora de la productividad y toma de decisiones con tecnología avanzada.
  • Experiencia digital: Creación de soluciones centradas en el usuario para clientes y empleados.
  • Datos y análisis: Transformación de datos en valor estratégico.
  • Nube y seguridad: Escalabilidad y protección para entornos digitales.
  • Transformación empresarial: Innovación para mayor adaptabilidad y competitividad.

Con presencia en más de 28 países y 3.300 empleados, impulsamos la transformación digital a nivel global. Más información en keyrus.com/latam/es y en LinkedIn.

NO PUEDES VISUALIZAR EL CONTENIDO COMPLETO DE ESTA SECCIÓN
ACTUALIZA TU PLAN Y CONTINÚA LA EXPERIENCIA LEGIS
Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (29 de Agosto de 2025) Evaluar la madurez en IA: el primer paso hacia el liderazgo empresarial. Recuperado el 5 de Septiembre de 2025, de https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/evaluar-la-madurez-en-ia-el-primer-paso-hacia-el-liderazgo-empresarial
Portal Gestiónhumana.com. Evaluar la madurez en IA: el primer paso hacia el liderazgo empresarial. 29 de Agosto de 2025. 5 de Septiembre de 2025 <'https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/evaluar-la-madurez-en-ia-el-primer-paso-hacia-el-liderazgo-empresarial>.
Portal Gestiónhumana.com. Evaluar la madurez en IA: el primer paso hacia el liderazgo empresarial, 29 de Agosto de 2025. https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/evaluar-la-madurez-en-ia-el-primer-paso-hacia-el-liderazgo-empresarial. (último acceso: 5 de Septiembre de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. Evaluar la madurez en IA: el primer paso hacia el liderazgo empresarial[Internet].2025. [citado el 5 de Septiembre de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/evaluar-la-madurez-en-ia-el-primer-paso-hacia-el-liderazgo-empresarial.
Ver comentarios

Otros Artículos Sugeridos

tecnologia
Cultura Organizacional

7 formas en que el mailing ayuda a los procesos de gestión humana

En el día a día de cualquier empresa, la comunicación es un pilar que sostiene gran parte de su...

4 de Septiembre de 2025
Guardar
10381
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Mailrelay
Jovenes
Capacitación y desarrollo

La tecnología abre oportunidades laborales para jóvenes en Colombia, pero exige nuevas competencias

Para incursionar en el mercado laboral, el sector tecnológico busca la innovación a partir del uso...

4 de Septiembre de 2025
Guardar
10526
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Sonda.
concepto de salario
Selección

¿Es legal descontar 30 días de salario por renunciar sin previo aviso?

Cualquier estipulación que afecte los derechos mínimos de los trabajadores resulta ineficaz y no...

3 de Septiembre de 2025
Guardar
10516
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Legis Gestión Humana
Abogado
Cultura Organizacional

El rol estratégico de las firmas de abogados ante la reforma laboral

La reforma demostró que la asesoría legal no se limita a aplicar o resumir normas.

3 de Septiembre de 2025
Guardar
10506
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Laura Galeano Gómez Asociada del Área Laboral de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU)
Contrato de trabajo
Selección

Contrato a término fijo y fueros de estabilidad

El contrato a término fijo constituye una de las modalidades más problemáticas para la garantía del...

3 de Septiembre de 2025
Guardar
10491
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Enrique Correa De La Hoz Doctor en Derecho del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires y catedrático universitario