Pasar al contenido principal
banner

 

BANNER3

 

HRW

 

BANNER 4

 

Más leídos

Normativa
Corte Constitucional, Sentencia

Víctima de acoso sexual que renunció a su trabajo no tuvo respuesta a su queja por haberse desvinculado

El hecho de que ya no fuera trabajadora activa no autoriza a desconocer el derecho al trabajo y a vivir una vida libre de violencias.

24 de Abril de 2025
Guardar
7901
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia

Árbitros pueden concebir o mejorar beneficios económicos para modalidades especiales de trabajo a distancia

Potestad para regular condiciones de la negociación colectiva se extiende sobre los diferentes formatos que adopte el trabajo.

22 de Abril de 2025
Guardar
7876
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Senado de la República, Proyecto de ley

REFORMA LABORAL: Liberales proponen aumentar recargo dominical y festivo al 100 %

La iniciativa propone modificar la jornada laboral nocturna adelantándola a las 7 p. m.

22 de Abril de 2025
Guardar
7871
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Constitucional, Sentencia

Niegan tutela sobre reconocimiento de pensión y su condición al rembolso de devolución de saldos

La accionante no acreditó requisito de subsidiariedad y puede acudir a los mecanismos judiciales ordinarios.

22 de Abril de 2025
Guardar
7866
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia

Trabajadores del cuidado tienen derecho a que se reconozca tiempo para efectos pensionales

Se debe otorgar igual valor a estas actividades frente a las de los demás trabajadores, en garantía del derecho a la igualdad.

22 de Abril de 2025
Guardar
7861
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

Guías y modelos

Ver todos

Guías y formatos Módulo SG SST

En este apartado podrá encontrar guías, tablas, formatos y documentos reglamentarios para la elaboración de la matriz legal en relación...

Capítulo III - Gestión de la salud: registro, reporte e investigación

En el siguiente apartado se encuentra información y aplicación de la correcta gestionar la salud de los trabajadores, según las...

link 1

 

OK

 

Próximos eventos

Ver todos
19Ago

ABC del talento: Clima y cultura organizacional

Streaming
Solo para suscriptores
20Ago

Finanzas para no Financieros

Streaming
Solo para suscriptores
23Sep

ABC del Talento: Derecho Laboral

Streaming
Solo para suscriptores
21Oct

ABC del talento: Diversidad e Inclusión

Streaming
Solo para suscriptores
18Nov

Investigación

banner

La culpa patronal está definida en el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece que cuando exista una culpa suficientemente comprobada del empleador en la ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, este estará obligado a pagar una indemnización total y ordinaria de perjuicios.

Opinión

 

OK

Germán Eduardo Ramírez Reyes Abogado y magíster en Derecho de la Universidad de La Sabana

Desde la promulgación de la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, se ha hablado con insistencia sobre los cambios que esta norma introduce en el régimen laboral colombiano. Uno de los aspectos destacados ha sido la redefinición del contrato a término indefinido. Sin embargo, tras un análisis riguroso, se puede afirmar que la esencia de este tipo de vínculo laboral permanece intacta, y que los cambios introducidos corresponden más a ajustes formales que a transformaciones sustanciales.

Observatorio Laboral Universidad Javeriana

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025
patronal

 

Hacia un mejor sistema de calificación

El Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODEES), elaboraron un análisis sobre el sistema de calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional en Colombia. Este informe identifica las deficiencias estructurales del sistema y propone reformas clave para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.

 

empleadores

Régimen Simple de Contratación Laboral: un gana-gana para trabajadores y empleadores

La propuesta contempla acuerdos anticipados de pago por trabajo extra, nocturno, dominical o festivo.

 

Observatorio

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025

La reforma pensional (Ley 2381 de 2024), que entrará en vigencia en su totalidad el próximo 1 de julio de 2025, representa un cambio significativo en el panorama laboral y de seguridad social en Colombia.

 

convenio

La reforma de cara al Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y de la Organización Internacional del Trabajo

El Proyecto de Ley de reforma laboral busca garantizar un trabajo digno y decente, alineándose con las recomendaciones de la OIT y los compromisos internacionales del país. ¿Cuáles son sus principales cambios? ¿Cómo impactará a trabajadores y empleadores?

 

Image
legis

Gestiónhumana.com es más que una base de datos, es una herramienta de trabajo para las empresas y universidades que apuestan por el potencial de las personas. Buscamos ser el centro de soluciones en temas de talento humano, ofreciendo medios de aproximación a la información.