
Aquí conocerás las últimas noticias y tendencias en derecho laboral, bienestar, compensación y más temas que hacen parte de la gestión humana.

Cómo implementar un plan de beneficios que sea único para la fuerza laboral
La pandemia ha generado nuevas necesidades. Los empleados reclaman una oferta digital, pero sobre todo, que sea flexible. Ofrecer planes de beneficios que cumplan con los estándares de la innovación deben ser una prioridad para las empresas tras un año de cambios abruptos.
Noel González, Jefe de Desarrollo y Comunicaciones de Adecco Colombia, es psicólogo con mención clínica y relacionista industrial. El experto destaca la importancia de la flexibilidad laboral como una de las claves a la hora de pensar en el bienestar de los colaboradores. Conoce cómo desarrollar este y más pilares en el siguiente video.
Agotamiento laboral en la pandemia: Formas para prevenir y mitigarlo
El síndrome de burnout, también conocido como agotamiento laboral de los empleados, ha existido desde antes de la pandemia. Sin embargo, ante el impulso de los entornos de trabajo remoto y a distancia, este estado de cansancio físico, mental y emocional puede estar más presente.
Yesid Olave Cáceres es socio fundador y CEO de Cogestora, consultora especializada en estrategia y talento. El experto nos cuenta de qué forma se desarrolla este síndrome, las causas más comunes y las acciones reales que deben tomarse para enfrentarlo.
Cinco factores que transformarán las formas de trabajo en 2021
A medida que la pandemia avanza, las formas de trabajo como las conocíamos se han venido transformando. La digitalización e infraestructura tecnológica en las empresas avanzan a pasos agigantados y el orden laboral debe adaptarse a estos cambios.
Workplace de Facebook es un software colaborativo online desarrollado por Facebook, se trata de una red social dirigida a compañías que pone en contacto a sus empleados. Adriano Marcandali, director de LATAM de esta organización, nos cuenta las cinco aspectos clave que trazarán el camino de futuro del trabajo.
En esta segunda parte, conoce cuáles son las predicciones en Latinoamérica en entornos de trabajo digital para el segundo semestre de este año.
Predicciones para el trabajo del mañana
1. Los trabajadores de primera línea estarán en el centro de las decisiones
2. La salud y bienestar son los indicadores clave de desempeño laboral
3. La realidad virtual debe ser aprovechada para desarrollar programas de formación
4. Se reducirá la brecha digital y aumentarán los modelos de trabajo híbrido
5. Las compañías automatizarán tareas rutinarias
¿Cómo desarrollar un programa de mentoring?
El mentoring, es uno de los métodos más utilizados por las empresas para el desarrollo de sus colaboradores ya que permiten la transmisión de conocimiento y formación en habilidades blandas a los más jóvenes.
Este programa que hoy en día se ha transformado, ya que no solo las generaciones mayores pueden realizar sesiones de mentoring o transmitir conocimientos. Con la llegada de la digitalización, el marketing digital y el boom de la tecnología ahora los jóvenes tienen conocimientos para transmitir.
El objetivo del mentoring es crear un ambiente sencillo y práctico en donde el mentor pueda transmitir su conocimiento y experiencia al mentee.
¿Cuáles son los principales objetivos de esta estrategia?
-
Aumentar la confianza del mentor, al transmitir sus conocimientos.
-
Generar continuidad de los procesos implementados.
-
Entender la cultura y el por qué de algunas decisiones
-
Compartir errores y aciertos del negocio.
¿Qué ventajas tiene para la compañía implementar un programa de mentoring?
-
El desarrollo de nuevos talentos.
-
Percibir mejoras en el clima laboral
-
Crear memoria histórica de los procesos.
-
Detectar los telentos clave y promesa en la organización.
-
Retener al mejor talento.
¿Cómo implementar un programa de mentoring?
Para implementar un programa de mentoring puedes seguir estas recomendaciones:
-
Abre la convocatoria para los mentores: La mentoría es una decisión, no todas las personas que tienen cargos de liderazgo o personas a cargo cuentan con la disposición para enseñar.
-
Haz seguimiento de la empatía: Entre mentor y mentee debe existir fluidez en la comunicación para que el programa sea un éxito.
-
Siempre deben existir metas a cumplir: Cada reunión debe tener un propósito y tiempo claro para llevarla a cabo.
-
Conversaciones seguras: Los involucrados en el proceso deben ser transparentes con la información, pero a la vez discretos. Es un proceso que requiere confidencialidad, asegúrate que se promueva.
-
Cuéntale a todos en la compañía: Los empleados deben conocer que existe un programa como estos. Esto genera mucho más compromiso y entrega una oferta de valor interesante al colaborador.
Como equipo de Gestión Humana debes tener presente:
La relación entre mentee y mentor debe tener un cierre. Desde el equipo de Gestión Humana debe existir una reunión final que permita mejorar el programa.
Cada programa de mentoring debe ser evaluado para conocer si tiene un impacto positivo en la estrategia general de Gestion Humana.

Implementar un programa de mentoring puede traer grandes ventajas en la estrategia de desarrollo y capacitación de la companía. Enfocar nuevos desarrollos y temas relevantes para tus colaboradores, serán elementos claves para que sea un programa que cuente con total acogida por los líderes y empleados.
Marca del empleador, clave en la atracción y retención del talento durante el covid-19
En momentos de crisis como los que se enfrentan en la actualidad y en medio de entornos de trabajo virtual, la forma en la que una organización trata a sus colaboradores, exempleados y posibles perfiles a reclutar está conectada con la verdadera representación de la marca empleadora.
Liliana Gutierrez Vélez es psicóloga especialista en Gerencia de Talento Humano y Managing Director de LG CONSULTORES, firma especializada en Headhunting que asesora compañías nacionales y multilatinas.
La experta destaca que las empresas deben empezar a ver a los empleados y candidatos como clientes, ya que ellos inciden directamente en el employer branding. Conoce este y otros aspectos fundamentales para retener el talento a continuación.
Ley de trabajo en casa: Todas las claves que debes conocer
Bajo la necesidad de las circunstancias generadas por la pandemia, nace la reglamentación de esta modalidad de trabajo remoto. El Senado de la República aprobó el texto del Proyecto de Ley 352/20S–429/20C, está pendiente la sanción presidencial.
Esta figura pretende regular las condiciones en las que un trabajador prestaría sus servicios laborales cuando haya circunstancias excepcionales que lo obliguen a hacerlo de forma transitoria desde su domicilio u otro lugar.
Catalina Romero Ramos es abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, ex Gobernadora del Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia y socia fundadora de la firma Cortés Romero & Asociados. La experta nos cuenta los aspectos importantes a tener en cuenta sobre la ley de trabajo en casa y sus limitaciones.
Futuro del trabajo: Cómo desarrollar un modelo híbrido exitoso
Ante las bajas probabilidades de tener un regreso completo a la oficina, las nuevas formas de trabajar siguen potenciándose. Los modelos digitales y, sobre todo, los híbridos, predominarán en el trabajo del mañana.
Este escenario presenta diversos retos, pero también oportunidades para ofrecer una mayor flexibilidad y programas de formación a los colaboradores. Carolina Saggiomo, Gerente de Formación de Adecco, diseño, es especialista en el desarrollo e implementación de procesos de Gestión del Talento Humano. La experta nos cuenta qué deben tener en cuenta las empresas para implementar estos modelos mixtos.
Estrategias ganadoras para optimizar la experiencia de empleados remotos
La emergencia sanitaria transformó las necesidades de los empleados, las cuales pueden tener efectos secundarios fisiológicos y psicológicos. A pesar de que los equipos de trabajo a distancia posean mayor satisfacción y productividad laboral, una serie de elementos deben ser abordados para permitir que los modelos remotos sean sostenibles y adecuados.
Juan Carlos Mejía, CEO de IZO Colombia, VP de Transformación Regional y Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Experiencia de Clientes ACXC, enfatiza en las claves para mejorar la experiencia de los colaboradores en entornos de trabajo virtuales.
Cómo contribuir a la experiencia del empleado
1. Conoce al colaborador como persona.
2. Innova y diseña una experiencia diferente.
3. Genera una propuesta de valor específica con unos compromisos claros por parte de la empresa
4. Atrae de manera distinta a los nuevos integrantes del equipo.
5. Promueve una cultura de trabajo en equipo, confianza y empoderamiento.


6. Inspira un liderazgo diferente
7. Comunica y cree una imagen conforme con su propósito.
8. Desarrolla programas de responsabilidad social corporativa.
9. Comprométete con acciones ecológicas.
10. Evalúa de manera permanente la experiencia de tus colaboradores.
Paginación
- Página anterior
- Página 76
- Siguiente página