Pasar al contenido principal
Descripción

Aquí conocerás las últimas noticias y tendencias en derecho laboral, bienestar, compensación y más temas que hacen parte de la gestión humana.

Código
501
imagen taxonomia
Legis Gestión Humana

Mujeres elegidas por voto popular también tendrán derecho a la licencia de maternidad

Enviado por catalina.arang… el
El Gobierno sancionó la ley que amplía el derecho a la licencia de maternidad a las mujeres elegidas por voto popular para los cargos de diputadas y edilesas, y que complementa el caso de las concejalas de Bogotá, a quienes no se les había reconocido explícitamente esta garantía.

Factores más valorados por los jóvenes en el trabajo

Estar en un ambiente laboral sano, poder crecer profesionalmente y tener un jefe que les aporte. Estos son algunos de los aspectos más valorados por el talento joven según la VIII encuesta de Adecco sobre la felicidad en el trabajo. En medio de entornos de colaboración remota, también se ha vuelto importante crear una conexión entre las tareas que realizan y el propósito de la compañía.

Estheban Acevedo, Gerente Regional Centro de Adecco Colombia, es ingeniero Industrial y Especialista en Inteligencia de Mercado y tiene experiencia comercial en el área internacional y nacional de recursos humanos, seguros y asesoría en estudio de producto. El experto nos cuenta a detalle qué desean y esperan de su trabajo los jóvenes en la actualidad y cómo las empresas pueden desarrollar cada uno de estos aspectos.

Atracción de talento

Los negocios que logran distinguirse como empresas óptimas consiguen atraer y retener un talento que será la llave para que el negocio resulte exitoso, esto implica ofrecer condiciones laborales atractivas y un entorno de trabajo amigable.

Las compañías deben comprender que lo que motiva a un joven no siempre es lo mismo que estimula a un sénior. Es importante que se elaboren distintos planes de beneficios sociales o que se incluyan acciones motivadoras para diferentes grupos de edad.

La Generación Y y los Millenials manifiestan su inclinación hacia prácticas de gestión participativas. Según la opinión de expertos en RRHH, este es el sistema más apropiado, en el cual debe haber una comunicación constante y eficaz que estimula una percepción del ambiente laboral recíproco y en el que se tienen en cuenta sus opiniones.

¿Por qué es importante crear un perfil empresarial en LinkedIn?

 

Automatización e inteligencia artificial, claves en el futuro del trabajo

La pandemia ha acelerado la adopción de la automatización e inteligencia artificial, según McKinsey, casi el 70% de las empresas empezaron a implementar proyectos y herramientas de automatización e inteligencia artificial debido al covid-19.

Si bien la tecnología permite automatizar las tareas, no hará lo mismo con los puestos de trabajo. Para que las personas estén alienadas a las soluciones automatizadas será necesario que trabajen y fortalezcan sus habilidades. El Foro Económico Mundial estima que 1.000 millones de individuos necesitarán volver a capacitarse de aquí al 2030.

Para profundizar acerca de los desafíos, oportunidades y competencias necesarias que trae este escenario de automatización hablamos con Luz María Vásquez, Gerente Senior de Ventas Técnicas LATAM de Autodesk. Esta compañía multinacional desarrolla software para las industrias de construcción, fabricación, ingeniería, arquitectura y entretenimiento, con soluciones 2D y 3D.

 

Es fundamental centrarse en la mejora de las habilidades y las competencias. Debe ser deliberado, coordinado e impulsado por los gobiernos de todo el mundo para hacer frente a la magnitud del problema. Debemos tener en cuenta tres factores fundamentales para crear oportunidades: desarrollar adecuadamente competencias transferibles entre los trabajadores; estimular la inversión de los empresarios en los trabajadores y facilitar la cooperación entre todas las partes interesadas (sector privado, sector público y los propios trabajadores) para satisfacer las necesidades futuras de la fuerza laboral

- Lisa Campbell, Directora de marketing y Vicepresidente ejecutiva de estrategia empresarial y marketing de Autodesk.

¿En qué consiste la ampliación de la licencia de paternidad?

Con la nueva Ley 2114, se amplió la licencia de paternidad. El padre tendrá derecho a dos semanas de licencia remunerada, la cual aplica tanto a hijos nacidos del cónyuge o de la compañera permanente, como para hijos adoptivos. También se creó la licencia parental compartida y la licencia parental flexible de tiempo parcial.

Te explicamos de qué se trata la ampliación de la licencia de paternidad y cuáles son las condiciones y requisitos bajo los cuales se aplica a la licencia parental compartida a continuación.

 

 En la segunda parte de este video, encuentra las condiciones y los requisitos sobre la licencia parental compartida de tiempo parcial.

Consulta la Ley 2114 de 2021

Licencia de paternidad para el sector público

A pesar de que los empleados públicos tienen derecho tanto a la licencia de parental compartida como a la licencia parental flexible de tiempo parcial, el Departamento Administrativo de la Función Pública, dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia la Ley 2114, tendrá que reglamentar las condiciones y los requisitos que tienen los servidores públicos para gozar de las licencias en cuestión.

Más videocápsulas normativas como esta

Trabajo remoto, trabajo en casa y teletrabajo, ¿Cuál es la diferencia?

Reducción de la jornada laboral: En qué consiste su implementación gradual

¿En qué consiste la regulación de la firma electrónica en los contratos laborales?

¿Qué habilidades y competencias necesitas para el trabajo del mañana?

Memorias de eventos
Trabajo en equipo habilidades

Revive esta jornada virtual sobre las aptitudes clave para cubrir las profesiones emergentes, de qué forma inciden en el éxito empresarial y cómo se puede apoyar su desarrollo desde el liderazgo.

Descarga la presentación aquíTalking points
Introducción (Minuto 08:31 – Minuto 28:40)
I. Qué es una habilidad y una competencia (Minuto 26:15 – Minuto 36:30)
II. Pensamiento crítico y análisis (Minuto 36:30 – Minuto 48:35)
III. Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje (Minuto 48:35 – Hora 01:06:58)
IV. Resolución de problemas (Hora 01:07:05 – Hora 01:12:12)
V. Pensamiento analítico e innovación (Hora 01:12:12 – Hora 01:15:50)
VI. Creatividad, originalidad e iniciativa (Hora 01:15:50– Hora 01:19:38)
VII. Liderazgo e influencia social (Hora 01:19:45– Hora 01:23:20)
VIII. Uso, seguimiento y control de la tecnología (Hora 01:23:20– Hora 01:32:22)
IX. Diseño y programación de tecnología (Hora 01:32:22 – Hora 01:35:20)
X. Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad (Hora 01:35:27 – Hora 01:40:25)
XI. Razonamiento (Hora 01:40:25 – Hora 01:42:35)
XII. Cierre (Hora 01:42:35 – Hora 01:51:56)

Fecha del evento
Tatiana Ramírez, Gerente de Gestión Humana de Daimler Colombia

Daimler: Valores agregados de bienestar y experiencia del colaborador en pandemia

Image
Tatiana Ramírez

Daimler es una multinacional automotriz alemana con sede en Stuttgart, Alemania. En Colombia representan la línea de vehículos comerciales de las marcas Mercedes-Benz, Freighliner y Fuso.

Desde 1948 Mercedes-Benz en Colombia fue representada inicialmente por la empresa Auto Mercantil Ltda, en 1998 pasó a ser Mercedes-Benz Colombia S.A. Desde ese momento es parte de Daimler.

Actualmente, con la transformación de las dinámicas laborales, la presencialidad en las oficinas ha disminuido. Los colaboradores o, ciudadanos Daimler, como los denomina la compañía, tienen la oportunidad de disfrutar los espacios de las oficinas cuando necesiten usarlos, de acuerdo a sus necesidades y las del negocio.

Escucha este episodio con Tatiana Ramirez, Gerente de Gestión Humana para Daimler Colombia. Hablamos sobre cuáles son las estrategias de bienestar y experiencia del colaborador que han desarrollado en entornos de trabajo virtual y durante la emergencia sanitaria.

También puedes observar la entrevista en video, a continuación.

Más artículos relacionados

Podcast: UBITS, estrategias digitales, de e-learning y acompañamiento en tiempos de covid-19TaskUs: Programas de acompañamiento y bienestar en entornos de trabajo virtualClínica Barraquer: Estrategias para mantener la competitividad y gestionar el talento

Indicadores laborales, financieros y tributarios para el 2021

¿Cuál es el incremento del salario mínimo legal mensual vigente y del auxilio de transporte? Conoce las cifras de los indicadores laborales, financieros y tributarios más importantes en el 2022, además de los valores del salario según hora y día.

Encuentra también los valores que rigen para todos los trabajadores, tanto del sector urbano o rural, que laboran en la jornada máxima legal. Para quienes trabajan en jornadas inferiores regirá el salario mínimo en proporción al número de horas laboradas.

grafica salarios 2022

 

5 competencias directivas esenciales en el 2021

 

Trabajo remoto, trabajo en casa y teletrabajo, ¿Cuál es la diferencia?

A raíz de la pandemia, dos leyes −una de trabajo remoto y otra de trabajo en casa− han entrado en vigencia en Colombia durante el 2021, mientras que el teletrabajo existía antes del coronavirus. Te explicamos por qué estas tres modalidades contractuales no son lo mismo.

 

Suscribirse a Noticias y tendencias