Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Cultura Organizacional

Del canal al negocio: el eCommerce como unidad de negocio rentable

Por Alberto Corona, Commerce Director LATAM Keyrus
 Alberto Corona, Commerce Director LATAM Keyrus

 Alberto Corona, Commerce Director LATAM Keyrus

 

Julio de 2025. El eCommerce ya no es una opción: es una obligación. Pero eso no significa que la tarea esté completa una vez que se lanza la plataforma. De hecho, es ahí donde apenas comienza el verdadero trabajo. La evolución natural de cualquier canal de venta digital debe ser su integración como una unidad de negocio autónoma, con objetivos, estrategia y estructura propias. No basta con habilitar una herramienta: hay que gestionarla como si se tratara de una nueva sucursal, pero en formato digital.


Cuando el eCommerce se concibe sólo como un proyecto tecnológico o una herramienta de apoyo, su impacto se diluye. El canal digital debe tener roles dedicados en áreas como marketing, TI y ventas, con responsabilidades claras y objetivos alineados. Sin ese enfoque estratégico, las plataformas tienden a quedar relegadas, pierden relevancia y terminan siendo subutilizadas.


Uno de los desafíos clave, especialmente en implementaciones B2B, es la gestión del cambio. Un canal digital puede generar fricciones internas si no se acompaña con ajustes organizacionales. Por ejemplo, si los esquemas de compensación no se rediseñan, el equipo de ventas puede ver el canal como una amenaza. Por eso, es fundamental preparar a la organización, capacitar a los equipos y dejar claro que este canal es un complemento, no un reemplazo.


Cumplir con tiempos y entregables no es lo que define el éxito de un canal de eCommerce. Lo que realmente importa es si cumple su propósito: abrir un nuevo canal de negocio, llegar a más clientes, aumentar las ventas en línea, impulsar el tráfico en tiendas físicas y ofrecer la agilidad necesaria para innovar y atender nuevos modelos comerciales.


Para alcanzar estos resultados, el canal debe evolucionar constantemente. Esto implica mejorar la experiencia, sumar funcionalidades, generar contenido relevante y asegurar la escalabilidad operativa. Aquí es donde el enfoque de composable commerce se vuelve clave.
Esta arquitectura permite construir ecosistemas digitales flexibles, donde cada componente —desde el CMS y el OMS hasta buscadores, pasarelas de pago y canales de atención— funciona de manera independiente. Al operar mediante APIs, es posible integrar o reemplazar módulos sin intervenir toda la plataforma. Esto le da al negocio la capacidad de adaptarse con rapidez y avanzar con menor fricción.
Y para que todo esto funcione, se deben considerar desde el inicio los pilares del éxito: contar con un equipo enfocado en los objetivos del canal como unidad de negocio, y elegir tecnología y arquitectura que acompañen esos objetivos en el corto, mediano y largo plazo.

Las ventajas de este enfoque son claras:
•    Desacoplamiento: elimina dependencias críticas y da mayor control al negocio.
•    Agilidad: facilita integrar nuevos canales o funcionalidades, como WhatsApp o apps móviles, de forma rápida.
•    Escalabilidad: permite crecer en volumen o complejidad sin que el sistema se vuelva una barrera. 


Claro, este enfoque también implica mayor complejidad técnica, una inversión inicial más alta y la necesidad de talento especializado. No se trata de cambiar todo de golpe, sino de planear una migración gradual, empezando por las áreas de mayor impacto. Los nuevos desarrollos ya pueden nacer con arquitectura composable, mientras que los sistemas existentes se transforman paso a paso.
En sectores como retail y manufactura, donde la agilidad y la escala son clave, este modelo ya está marcando la diferencia. Las empresas que entienden que el eCommerce no es solo un canal, sino un activo estratégico, están logrando adaptarse más rápido, mantenerse competitivas y consolidarse en el mercado.


El rol de quienes lideramos estas transformaciones es claro: poner al canal digital en el centro de la estrategia de negocio, asegurar que cada decisión tecnológica responda a una necesidad concreta, y construir plataformas listas para el futuro. Porque el eCommerce no es un proyecto más: es una nueva forma de hacer empresa.

__________________________________________________________________
ACERCA DE KEYRUS - es una consultora global con 28 años de experiencia, especializada en soluciones tecnológicas e innovadoras basadas en datos para optimizar la estrategia y experiencia digital de las empresas. Nos enfocamos en cinco áreas clave:
•    Automatización e IA: Mejora de la productividad y toma de decisiones con tecnología avanzada.
•    Experiencia digital: Creación de soluciones centradas en el usuario para clientes y empleados.
•    Datos y análisis: Transformación de datos en valor estratégico.
•    Nube y seguridad: Escalabilidad y protección para entornos digitales.
•    Transformación empresarial: Innovación para mayor adaptabilidad y competitividad.
Con presencia en más de 28 países y 3.300 empleados, impulsamos la transformación digital a nivel global. Más información en keyrus.com/latam/es y en LinkedIn.

NO PUEDES VISUALIZAR EL CONTENIDO COMPLETO DE ESTA SECCIÓN
ACTUALIZA TU PLAN Y CONTINÚA LA EXPERIENCIA LEGIS
Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (6 de Agosto de 2025) Del canal al negocio: el eCommerce como unidad de negocio rentable. Recuperado el 6 de Agosto de 2025, de https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/del-canal-al-negocio-el-ecommerce-como-unidad-de-negocio-rentable
Portal Gestiónhumana.com. Del canal al negocio: el eCommerce como unidad de negocio rentable. 6 de Agosto de 2025. 6 de Agosto de 2025 <'https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/del-canal-al-negocio-el-ecommerce-como-unidad-de-negocio-rentable>.
Portal Gestiónhumana.com. Del canal al negocio: el eCommerce como unidad de negocio rentable, 6 de Agosto de 2025. https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/del-canal-al-negocio-el-ecommerce-como-unidad-de-negocio-rentable. (último acceso: 6 de Agosto de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. Del canal al negocio: el eCommerce como unidad de negocio rentable[Internet].2025. [citado el 6 de Agosto de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/del-canal-al-negocio-el-ecommerce-como-unidad-de-negocio-rentable.
Ver comentarios

Otros Artículos Sugeridos

Terminacion Contrato
Análisis

El descanso en domingo no ha sido desinstitucionalizado

La autorización contenida en la Ley 2466 de 2025 para que las partes convengan por escrito que el...

6 de Agosto de 2025
Guardar
10051
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Enrique Correa De La Hoz Doctor en Derecho del Trabajo de la UBA y catedrático universitario
Invalidez
Investigación

Hacia un mejor sistema de calificación

El sistema de calificación de invalidez en Colombia enfrenta múltiples barreras.

6 de Agosto de 2025
Guardar
10041
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Juliana Morad Directora del Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana
Pactos salariales
Opinión

Contrato a término indefinido: una reforma gramatical, no estructural

La Ley 2466 de 2025 aborda la definición del contrato a término indefinido desde una nueva...

6 de Agosto de 2025
Guardar
10031
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Germán Eduardo Ramírez Reyes Abogado y magíster en Derecho de la Universidad de La Sabana
Redes sociales
Bienestar

INFOGRAFÍA: El reto de “desconectar” para directivos: un descanso que no siempre se cumple

Para los ejecutivos y cargos de alta dirección, el concepto de vacaciones libres de trabajo es cada...

6 de Agosto de 2025
Guardar
10021
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
GestionHumana.com
Desafíos del trabajo hibrido
Diversidad

INFOGRÁFIA: Gira nacional para sensibilizar y visibilizar el Parkinson

La gira, que tiene bajo lema “No me condenes, no me aísles de la sociedad, no me excluyas” da inicio...

1 de Agosto de 2025
Guardar
9806
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Para Mayor Información a Prensa: Liliana Lozano Almario Relaciones Públicas Patricia Téllez Lombana