Skip to main content
banner

 

BANNER3

 

HRW

 

BANNER 4

 

Más leídos

Normativa
Mintrabajo, Resolución

Mintrabajo establece condiciones laborales para privados de la libertad

La norma establece que la jornada de trabajo penitenciario no podrá superar las ocho horas.

26 de March de 2024
Guardar
4706
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Mintrabajo

Si no pasa reforma laboral sancionarían a empresas que ejerzan acciones antisindicales

Según el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, el Gobierno sancionará hasta con 5.000 salarios mínimos a este tipo de empresas.

18 de March de 2024
Guardar
4682
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia

Este es el criterio para delimitar el salario de acuerdo con la Corte Suprema

La carga de probar el origen y destino del pago al empleado recae sobre el empleador.

18 de March de 2024
Guardar
4681
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Superfinanciera, Carta circular

Divulgan DTF pensional aplicable a bonos pensionales

Superfinanciera dio a conocer el porcentaje para los bonos previos y posteriores al 31 de diciembre de 1998.

18 de March de 2024
Guardar
4680
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Departamento Administrativo de la Función Pública, Circular externa

Entidades deben cumplir con políticas de inclusión y diversidad en el empleo público

Para lograr una inclusión laboral digna en igualdad de oportunidades y sin discriminación se debe dar cumplimiento a las leyes 1346/09 y 1618/13.

18 de March de 2024
Guardar
4679
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

Próximos eventos

Ver todos
20Aug

Finanzas para no Financieros

Streaming
Solo para suscriptores
23Sep

ABC del Talento: Derecho Laboral

Streaming
Solo para suscriptores
21Oct

ABC del talento: Diversidad e Inclusión

Streaming
Solo para suscriptores
18Nov

Investigación

cARLOS MARIO LAZCANO

Carlos Mario Lazcano Álvarez Abogado asesor

La Corte Suprema de Justicia, en reciente jurisprudencia, reafirmó un criterio de gran relevancia en materia de seguridad y salud en el trabajo: la responsabilidad patronal derivada de un accidente laboral no se extingue por la sola circunstancia de que el trabajador también haya contribuido al siniestro con un actuar imprudente, descuidado o contrario a los protocolos de seguridad.

Opinión

 

iNVALIDEZ

Johanna Gómez Castro Doctoranda en Economía, docente de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana

En Colombia, 2.418.378 personas –el 5 % de la población– tienen alguna discapacidad, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2024. De este total, el 51 % son mujeres y el 49 % hombres. Sin embargo, solo 1 de cada 5 participa en el mercado laboral, lo que refleja una exclusión persistente y estructural.

La fuerza de trabajo con discapacidad asciende a 498.411 personas, de las cuales 443.965 están ocupadas y 54.446 desempleadas. La participación femenina en esta fuerza laboral apenas alcanza el 40 %, lo que evidencia las barreras adicionales que enfrentan las mujeres con discapacidad para acceder a un empleo.

Observatorio Laboral Universidad Javeriana

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025
patronal

 

Hacia un mejor sistema de calificación

El Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODEES), elaboraron un análisis sobre el sistema de calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional en Colombia. Este informe identifica las deficiencias estructurales del sistema y propone reformas clave para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.

 

empleadores

Régimen Simple de Contratación Laboral: un gana-gana para trabajadores y empleadores

La propuesta contempla acuerdos anticipados de pago por trabajo extra, nocturno, dominical o festivo.

 

Observatorio

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025

La reforma pensional (Ley 2381 de 2024), que entrará en vigencia en su totalidad el próximo 1 de julio de 2025, representa un cambio significativo en el panorama laboral y de seguridad social en Colombia.

 

convenio

La reforma de cara al Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y de la Organización Internacional del Trabajo

El Proyecto de Ley de reforma laboral busca garantizar un trabajo digno y decente, alineándose con las recomendaciones de la OIT y los compromisos internacionales del país. ¿Cuáles son sus principales cambios? ¿Cómo impactará a trabajadores y empleadores?

 

Image
legis

Gestiónhumana.com es más que una base de datos, es una herramienta de trabajo para las empresas y universidades que apuestan por el potencial de las personas. Buscamos ser el centro de soluciones en temas de talento humano, ofreciendo medios de aproximación a la información.