Pasar al contenido principal
banner

 

BANNER3

 

BANNER 4

 

Más leídos

Normativa
Normativa/Concepto 201911601625311c

Precisan quiénes se entienden interesados en el dictamen de calificación del estado de invalidez

La expresión “interesado”, prevista en el artículo 41 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 142 del Decreto Ley 019 del 2012, sobre calificación del estado de...

9 de Enero de 2020
Guardar
243
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Normativa/Sentencia SL-52652019 (75797)

Recuerdan responsabilidades de los empleadores por los periodos en que no se efectuaron cotizaciones por falta de cobertura del ISS

Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que los riesgos pensionales en cabeza del empleador solo cesan con la subrogación a la...

9 de Enero de 2020
Guardar
244
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Normativa/ Concepto 201911601493331

Una vez autorizadas las incapacidades, EPS tienen cinco días hábiles para pagarlas

Una vez el usuario presenta la solicitud de reconocimiento de la incapacidad con sus respectivos soportes, la EPS tiene 15 días hábiles para revisarlos y entrar a liquidar o autorizar...

3 de Enero de 2020
Guardar
245
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Sentencia T-478

Estos son los parámetros para que proceda el reintegro tras la vulneración de la estabilidad laboral reforzada

La Corte Constitucional recordó los parámetros legales y constitucionales que permiten determinar a un juez constitucional la procedencia de la garantía a la estabilidad reforzada para efectos de ordenar un...

3 de Enero de 2020
Guardar
246
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Concepto 220-126215

Indemnización por terminación de contratos laborales considerados gastos de administración tiene preferencia

Si bien el artículo 71 de la Ley 1116 del 2006, sobre obligaciones posteriores al inicio del proceso de insolvencia, dispone que los gastos de administración tendrán preferencia de pago...

2 de Enero de 2020
Guardar
247
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

Próximos eventos

Ver todos
18Nov

Investigación

abogado

Carlos Barco, Socio y director de Álvarez Liévano Laserna

Marcela Posada Acosta, jueza 36 laboral del circuito de Bogotá, conversa con Carlos Arturo Barco Alzate, socio director de Litigios y Formación de Álvarez Liévano Laserna, sobre estas modificaciones.

Opinión

contrato

Nicolás Patascoy
Socio de Impuestos de Deloitte, HR y Payroll Operate

En un entorno empresarial dinámico y en constante evolución, las estrategias de nómina deben adaptarse para responder eficazmente a los retos actuales. Actuando en consecuencia y con un enfoque de valor, para una gestión óptima de nómina deberán atenderse ciertos pilares, no solo para mejorar la experiencia del empleado, sino también para garantizar el cumplimiento normativo.

Observatorio Laboral Universidad Javeriana

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025
patronal

 

Hacia un mejor sistema de calificación

El Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODEES), elaboraron un análisis sobre el sistema de calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional en Colombia. Este informe identifica las deficiencias estructurales del sistema y propone reformas clave para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.

 

empleadores

Régimen Simple de Contratación Laboral: un gana-gana para trabajadores y empleadores

La propuesta contempla acuerdos anticipados de pago por trabajo extra, nocturno, dominical o festivo.

 

Observatorio

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025

La reforma pensional (Ley 2381 de 2024), que entrará en vigencia en su totalidad el próximo 1 de julio de 2025, representa un cambio significativo en el panorama laboral y de seguridad social en Colombia.

 

convenio

La reforma de cara al Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y de la Organización Internacional del Trabajo

El Proyecto de Ley de reforma laboral busca garantizar un trabajo digno y decente, alineándose con las recomendaciones de la OIT y los compromisos internacionales del país. ¿Cuáles son sus principales cambios? ¿Cómo impactará a trabajadores y empleadores?

 

Image
legis

Gestiónhumana.com es más que una base de datos, es una herramienta de trabajo para las empresas y universidades que apuestan por el potencial de las personas. Buscamos ser el centro de soluciones en temas de talento humano, ofreciendo medios de aproximación a la información.