Pasar al contenido principal
banner

 

BANNER3

 

BANNER 4

 

Más leídos

Normativa
Normativa/Sentencia

Ordenan reconocer pensión de vejez a persona sin estatus pensional

Se estudió el caso de una servidora pública que solicitó el reconocimiento de la pensión de jubilación con fundamento en la Ley 33 de 1985, por considerar que era beneficiaria...

31 de Mayo de 2022
Guardar
2182
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Normativa/Sentencia

Por pago incompleto de las cesantías no procede sanción moratoria

La sanción moratoria es un castigo o penalidad impuesta por el legislador para el empleador por no consignar oportunamente las cesantías en el fondo, la cual consiste en un día...

31 de Mayo de 2022
Guardar
2181
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Normativa/Ley

Se amplió a tres años el plazo para denunciar el acoso laboral

El Congreso de la Republica amplió a tres años el tiempo de caducidad para interponer acciones administrativas o judiciales para sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco...

31 de Mayo de 2022
Guardar
2180
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Normativa/Sentencia

Así es la realización de aportes del trabajador doméstico cuando tiene múltiples empleadores

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia estudió un caso en el que una empleada doméstica prestaba sus servicios a varios empleadores, pero solo una de esas personas...

24 de Mayo de 2022
Guardar
2168
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Normativa/Sentencia

Requisitos para despedir con fundamento en el reconocimiento de una pensión extralegal

El reconocimiento de la pensión de vejez se previó como una causa de terminación del contrato de trabajo, tanto en el sector privado como público, precisó la Sala Laboral de...

24 de Mayo de 2022
Guardar
2167
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

Próximos eventos

Ver todos
21Oct

ABC del talento: Diversidad e Inclusión

Streaming
Solo para suscriptores
18Nov

Investigación

justicia

Carlos Barco, Socio y director de Álvarez Liévano Laserna

En los dos primeros capítulos de este pódcast, se abordaron los lineamientos generales y las facultades decisorias del juez laboral, como director del proceso. Así mismo, se estudiaron las fórmulas de justicia retributiva, compensatoria, restaurativa y terapéutica que prevé la nueva ley procedimental laboral.

¿Qué podría y qué no podría hacer un juez a la hora de impartir justicia adoptando medidas terapéuticas? ¿Se cambia el sistema de fuentes del Derecho? ¿Cuáles son los límites de la justicia terapéutica? (ver Cátedra ProcesALL (I): El origen y la necesidad del nuevo Código Procesal del Trabajo)

Opinión

contrato

Nicolás Patascoy
Socio de Impuestos de Deloitte, HR y Payroll Operate

En un entorno empresarial dinámico y en constante evolución, las estrategias de nómina deben adaptarse para responder eficazmente a los retos actuales. Actuando en consecuencia y con un enfoque de valor, para una gestión óptima de nómina deberán atenderse ciertos pilares, no solo para mejorar la experiencia del empleado, sino también para garantizar el cumplimiento normativo.

Observatorio Laboral Universidad Javeriana

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025
patronal

 

Hacia un mejor sistema de calificación

El Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODEES), elaboraron un análisis sobre el sistema de calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional en Colombia. Este informe identifica las deficiencias estructurales del sistema y propone reformas clave para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.

 

empleadores

Régimen Simple de Contratación Laboral: un gana-gana para trabajadores y empleadores

La propuesta contempla acuerdos anticipados de pago por trabajo extra, nocturno, dominical o festivo.

 

Observatorio

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025

La reforma pensional (Ley 2381 de 2024), que entrará en vigencia en su totalidad el próximo 1 de julio de 2025, representa un cambio significativo en el panorama laboral y de seguridad social en Colombia.

 

convenio

La reforma de cara al Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y de la Organización Internacional del Trabajo

El Proyecto de Ley de reforma laboral busca garantizar un trabajo digno y decente, alineándose con las recomendaciones de la OIT y los compromisos internacionales del país. ¿Cuáles son sus principales cambios? ¿Cómo impactará a trabajadores y empleadores?

 

Image
legis

Gestiónhumana.com es más que una base de datos, es una herramienta de trabajo para las empresas y universidades que apuestan por el potencial de las personas. Buscamos ser el centro de soluciones en temas de talento humano, ofreciendo medios de aproximación a la información.