Pasar al contenido principal

warning

  • Acceso corporativo: Unexpected character encountered while parsing value: <. Path '', line 0, position 0.

Más leídos

Normativa
Mintrabajo, Concepto

Incapacidad no suspende el contrato de trabajo para efectos de liquidar el pago de prestaciones sociales

Causales de suspensión del contrato de trabajo están expresamente consagrados en el artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo.

4 de Diciembre de 2023
Guardar
4367
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Mintransporte, Resolución

Mintransporte establece los honorarios de los contratos por prestación de servicios

La norma establece que es responsabilidad de los jefes de cada una de las unidades ejecutorias señalar las razones que justifiquen la estimación de los honorarios.

4 de Diciembre de 2023
Guardar
4366
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Constitucional, Demanda

Demandan norma relacionada con la indemnización por falta de pago de salarios y prestaciones

Según el demandante, el Congreso modificó una norma que no estaba dentro del alcance legislativo de la disposición enjuiciada.

4 de Diciembre de 2023
Guardar
4365
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia

Explican cómo funciona la pensión especial de vejez anticipada por hijo con diversidad funcional

Esta pensión no es una prestación nueva, sino una pensión especial que fija unos requisitos más flexibles que los requeridos en la pensión de vejez.

4 de Diciembre de 2023
Guardar
4364
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia

Jornada máxima laboral del servicio doméstico interno se reduce de 60 a 52,5 horas semanales

Declaran exequible condicionalmente el artículo 2º de la Ley 2101 del 2021 y el numeral 1º del literal b) del artículo 162 del CST.

4 de Diciembre de 2023
Guardar
4363
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

Investigación

¿Qué hacen los trabajadores informales?

acuerdo

Juan Pablo Sarmiento, socio director del Área de Litigios de Cortés Romero & Asociados, explica en qué consisten las principales modificaciones.

Opinión

Se hundió la reforma laboral: triunfo de los nadies
reforma

El debate político en torno a la consulta popular ha generado múltiples y acaloradas discusiones, no solo en el Congreso de la República, pues también en las redes sociales y en medios de comunicación el tema ha sido objeto de discusión y exposición de manera muy fuerte. Sin embargo, existe un error muy común, sobre todo en los políticos del gobierno y en sus adeptos, y es que nos dicen que el hundimiento de la consulta afecta a todos los trabajadores de Colombia, y la verdad, es todo lo contrario.

Observatorio Laboral Universidad Javeriana

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025

empleadores

Régimen Simple de Contratación Laboral: un gana-gana para trabajadores y empleadores

Desde el Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana apreciamos que en los últimos años se haya intensificado el debate en torno a las necesidades de Colombia en aspectos tan importantes como la regulación laboral, las condiciones de los trabajadores, la productividad, la formalidad laboral, entre otros temas fundamentales. Este debate, que involucra a múltiples sectores de la sociedad, es no solo necesario, sino urgente, especialmente en un país donde la desigualdad, la informalidad y el desempleo siguen siendo fenómenos muy relevantes.

 

Observatorio

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025

La reforma pensional (Ley 2381 de 2024), que entrará en vigencia en su totalidad el próximo 1 de julio de 2025, representa un cambio significativo en el panorama laboral y de seguridad social en Colombia.

 

convenio

La reforma de cara al Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y de la Organización Internacional del Trabajo

El Proyecto de Ley de reforma laboral busca garantizar un trabajo digno y decente, alineándose con las recomendaciones de la OIT y los compromisos internacionales del país. ¿Cuáles son sus principales cambios? ¿Cómo impactará a trabajadores y empleadores?

 

Image
legis

Gestiónhumana.com es más que una base de datos, es una herramienta de trabajo para las empresas y universidades que apuestan por el potencial de las personas. Buscamos ser el centro de soluciones en temas de talento humano, ofreciendo medios de aproximación a la información.