Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Cápsula Jurídica - Contenido gratuito

La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial

Álvarez Liévano Laserna Abogados

La ley del árbol tiene como finalidad la creación de áreas de vida en cada municipio del país, para mejorar aspectos ecológicos de los espacios designados. Involucra a las empresas y a la población civil, esta última de forma voluntaria, con el anuncio de beneficios para los ciudadanos que hagan parte de estos programas de reforestación.

Para las organizaciones es de carácter obligatorio desarrollar planes, para incluir en sus programas de gestión ambiental, estas siembras deben tener una periodicidad de 1 vez al año.

Para hablar del tema y conocer las implicaciones de esta Ley para las organizaciones, entrevistamos a : Erica Carolina Kohn, Abogada Laborista en Álvarez, Liévano & Laserna.

 

Legis Gestión Humana: ¿Cuál es el objetivo de la ley 2173 del 2021 o ley del árbol?

Erica Carolina Kohn: La Ley 21 73 de 2021, expedida por el Congreso de la República el 30 de diciembre del mismo año, tiene como objetivo principal la creación de lo que se denominó en esta ley como áreas de vida, que es básicamente una zona donde se pretende incentivar la siembra de árboles. El fin último de la ley es básicamente involucrar a toda la población, a todas las empresas, en la restauración ecológica de todo el territorio nacional.

LGH: ¿Qué son las áreas de vida y quien debe establecerlas?

Erica Carolina Kohn: Las áreas de vida básicamente están definidas, en el artículo tercero de esta Ley y corresponde a una zona delimitada y destinada por las corporaciones municipales y las autoridades municipales. Para promover el programa de siembra de árboles, estas corporaciones municipales estarán guiadas por las corporaciones regionales autónomas y por las corporaciones de desarrollo sostenible, de acuerdo con los parámetros establecidos en el artículo segundo y tercero de la Ley, en compañía de las alcaldías de cada municipio.

 

LGH: ¿Qué organizaciones o empresas incluye esta ley?

Erica Carolina Kohn: En principio, el título tercero de la Ley establece que la responsabilidad de adoptar estas medidas está en cabeza de las empresas mediana y grandes que se encuentren debidamente registradas en Colombia.

 

LGH: ¿Cuántos árboles se deben sembrar para acceder a beneficios?

Erica Carolina Kohn: La norma establece que las empresas obligadas a adoptar estas medidas deberán ser sembrar dos árboles por cada uno de sus empleados.

No obstante, la ley específica que los árboles que se deben sembrar no son de cualquier tipo, sino de especies nativas que cumplan ciertas características definidas también en la ley.

Para acceder al certificado que posteriormente se les entregará una vez cumplan con la instalación del programa de árboles.

 

LGH: ¿Hace cuánto entro en vigencia esta ley?

Erica Carolina Kohn: La Ley entró en vigencia desde su promulgación por parte del Congreso de la República el 30 de diciembre de 2021.

No obstante, el artículo 7.º de la Ley establece que las empresas deberán dar cumplimiento a ella de forma anual a partir del año siguiente a su expedición.

 

Consulta la entrevista completa a continuación: 

Escucha nuestro podcast: 

 

Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (14 de Febrero de 2023) La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial. Recuperado el 25 de Abril de 2025, de https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/la-ley-del-arbol-la-creacion-de-areas-de-vida-y-la-responsabilidad
Portal Gestiónhumana.com. La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial. 14 de Febrero de 2023. 25 de Abril de 2025 <'https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/la-ley-del-arbol-la-creacion-de-areas-de-vida-y-la-responsabilidad>.
Portal Gestiónhumana.com. La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial, 14 de Febrero de 2023. https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/la-ley-del-arbol-la-creacion-de-areas-de-vida-y-la-responsabilidad. (último acceso: 25 de Abril de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial[Internet].2025. [citado el 25 de Abril de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/la-ley-del-arbol-la-creacion-de-areas-de-vida-y-la-responsabilidad.
Ver comentarios

Otros Artículos Sugeridos

pago pensión
Opinión

¿Necesitamos mayor competencia en el componente complementario de ahorro individual del pilar contributivo?

Es necesario implementar mecanismos que incentiven la competencia y permitan la entrada de nuevos...

24 de Abril de 2025
Guardar
7916
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Juan Felipe Parra Rosas Profesor de cátedra en las universidades de los Andes, del Rosario y Javeriana
PRESIDENTE
Actualidad

La reforma pensional y el futuro sobre su implementación

Adriana Escobar, socia de CMS Rodríguez-Azuero, y Saida Quintero, gobernadora del Colegio de...

24 de Abril de 2025
Guardar
7891
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Adriana Escobar, socia de CMS Rodríguez-Azuero, y Saida Quintero, gobernadora del Colegio de Abogados del Trabajo
Clima organizacional
Derecho Laboral

¿Se puede despedir a una trabajadora embarazada en Colombia? Esto dice la ley

En Colombia, la legislación laboral protege de manera especial a las mujeres en estado de embarazo,...

22 de Abril de 2025
Guardar
7881
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Legis Gestión Humana
Gobierno
Análisis

Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional

Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un...

22 de Abril de 2025
Guardar
7851
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Claudia Escobar García Abogada, filósofa, experta en Derecho Constitucional, ex magistrada auxiliar de la Corte Constitucional
Carolina Otalora
Derecho Laboral

¿Qué es la subordinación en el derecho laboral colombiano?

En el marco del derecho laboral colombiano, la subordinación es uno de los elementos esenciales que...

22 de Abril de 2025
Guardar
7841
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Carolina Otálora Van Houten, asesora laborista en Álvarez Liévano Laserna