Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Cápsula Jurídica - Contenido gratuito

La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial

Álvarez Liévano Laserna Abogados

La ley del árbol tiene como finalidad la creación de áreas de vida en cada municipio del país, para mejorar aspectos ecológicos de los espacios designados. Involucra a las empresas y a la población civil, esta última de forma voluntaria, con el anuncio de beneficios para los ciudadanos que hagan parte de estos programas de reforestación.

Para las organizaciones es de carácter obligatorio desarrollar planes, para incluir en sus programas de gestión ambiental, estas siembras deben tener una periodicidad de 1 vez al año.

Para hablar del tema y conocer las implicaciones de esta Ley para las organizaciones, entrevistamos a : Erica Carolina Kohn, Abogada Laborista en Álvarez, Liévano & Laserna.

 

Legis Gestión Humana: ¿Cuál es el objetivo de la ley 2173 del 2021 o ley del árbol?

Erica Carolina Kohn: La Ley 21 73 de 2021, expedida por el Congreso de la República el 30 de diciembre del mismo año, tiene como objetivo principal la creación de lo que se denominó en esta ley como áreas de vida, que es básicamente una zona donde se pretende incentivar la siembra de árboles. El fin último de la ley es básicamente involucrar a toda la población, a todas las empresas, en la restauración ecológica de todo el territorio nacional.

LGH: ¿Qué son las áreas de vida y quien debe establecerlas?

Erica Carolina Kohn: Las áreas de vida básicamente están definidas, en el artículo tercero de esta Ley y corresponde a una zona delimitada y destinada por las corporaciones municipales y las autoridades municipales. Para promover el programa de siembra de árboles, estas corporaciones municipales estarán guiadas por las corporaciones regionales autónomas y por las corporaciones de desarrollo sostenible, de acuerdo con los parámetros establecidos en el artículo segundo y tercero de la Ley, en compañía de las alcaldías de cada municipio.

 

LGH: ¿Qué organizaciones o empresas incluye esta ley?

Erica Carolina Kohn: En principio, el título tercero de la Ley establece que la responsabilidad de adoptar estas medidas está en cabeza de las empresas mediana y grandes que se encuentren debidamente registradas en Colombia.

 

LGH: ¿Cuántos árboles se deben sembrar para acceder a beneficios?

Erica Carolina Kohn: La norma establece que las empresas obligadas a adoptar estas medidas deberán ser sembrar dos árboles por cada uno de sus empleados.

No obstante, la ley específica que los árboles que se deben sembrar no son de cualquier tipo, sino de especies nativas que cumplan ciertas características definidas también en la ley.

Para acceder al certificado que posteriormente se les entregará una vez cumplan con la instalación del programa de árboles.

 

LGH: ¿Hace cuánto entro en vigencia esta ley?

Erica Carolina Kohn: La Ley entró en vigencia desde su promulgación por parte del Congreso de la República el 30 de diciembre de 2021.

No obstante, el artículo 7.º de la Ley establece que las empresas deberán dar cumplimiento a ella de forma anual a partir del año siguiente a su expedición.

 

Consulta la entrevista completa a continuación: 

Escucha nuestro podcast: 

 

NO PUEDES VISUALIZAR EL CONTENIDO COMPLETO DE ESTA SECCIÓN
ACTUALIZA TU PLAN Y CONTINÚA LA EXPERIENCIA LEGIS
Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (14 de Febrero de 2023) La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial. Recuperado el 1 de Agosto de 2025, de https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/la-ley-del-arbol-la-creacion-de-areas-de-vida-y-la-responsabilidad
Portal Gestiónhumana.com. La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial. 14 de Febrero de 2023. 1 de Agosto de 2025 <'https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/la-ley-del-arbol-la-creacion-de-areas-de-vida-y-la-responsabilidad>.
Portal Gestiónhumana.com. La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial, 14 de Febrero de 2023. https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/la-ley-del-arbol-la-creacion-de-areas-de-vida-y-la-responsabilidad. (último acceso: 1 de Agosto de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. La ley del árbol, la creación de áreas de vida y la responsabilidad empresarial[Internet].2025. [citado el 1 de Agosto de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/la-ley-del-arbol-la-creacion-de-areas-de-vida-y-la-responsabilidad.
Ver comentarios

Otros Artículos Sugeridos

Contrato de trabajo
Opinión

¿Cómo evoluciona el contrato de aprendizaje tras la reforma?

Queda abierta la discusión sobre si estas reformas promueven la formalización del empleo o si...

29 de Julio de 2025
Guardar
9861
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Carolina Porras Socia del Área Laboral de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU); Silvia de la Paz Asociada del Área Laboral de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU)
ricardo barona
Cultura Organizacional

¿Qué es la culpa patronal y por qué debería importarle a las empresas?

Uno de los conceptos que genera mayor inquietud entre empleadores y trabajadores es el de culpa...

28 de Julio de 2025
Guardar
9826
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Ricardo Barona; Socio y abogado asesor en Barona Llanos
Aspectos contables y fiscales de los Contratos de colaboración empresarial
Selección

INFOGRÁFIA: Directrices sobre el contrato de aprendizaje ante la reforma laboral

La circular tiene como propósito unificar criterios en torno a la interpretación y aplicación de la...

25 de Julio de 2025
Guardar
9816
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Gestion Humana.com
Desafíos del trabajo hibrido
Diversidad

Gira nacional para sensibilizar y visibilizar el Parkinson

La gira, que tiene bajo lema “No me condenes, no me aísles de la sociedad, no me excluyas” da inicio...

25 de Julio de 2025
Guardar
9806
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Para Mayor Información a Prensa: Liliana Lozano Almario Relaciones Públicas Patricia Téllez Lombana
domestica
Análisis

¿Qué tanto cambiaron las reglas laborales para empleados domésticos?

Diego Felipe Valdivieso Rueda, socio y líder de la Unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de...

23 de Julio de 2025
Guardar
9796
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Diego Felipe Valdivieso Rueda, socio y líder de la Unidad de Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados