Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Endomarketing

El outplacement y su contribución a crear una marca empleadora

GestionHumana.com
El outplacement es un servicio proporcionado por las empresas a los empleados que están siendo despedidos o que se enfrentan a una transición laboral. Su objetivo principal es ayudar a estos empleados a encontrar nuevos trabajos adecuados para sus habilidades y experiencia. En términos de marca...
HAS COMPLETADO EL LÍMITE DE NOTICIAS
SUSCRÍBETE Y CONTINÚA LA EXPERIENCIA LEGIS
Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (23 de Abril de 2024) El outplacement y su contribución a crear una marca empleadora. Recuperado el 18 de Marzo de 2025, de https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/el-outplacement-y-su-contribucion-crear-una-marca-empleadora
Portal Gestiónhumana.com. El outplacement y su contribución a crear una marca empleadora. 23 de Abril de 2024. 18 de Marzo de 2025 <'https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/el-outplacement-y-su-contribucion-crear-una-marca-empleadora>.
Portal Gestiónhumana.com. El outplacement y su contribución a crear una marca empleadora, 23 de Abril de 2024. https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/el-outplacement-y-su-contribucion-crear-una-marca-empleadora. (último acceso: 18 de Marzo de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. El outplacement y su contribución a crear una marca empleadora[Internet].2025. [citado el 18 de Marzo de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/el-outplacement-y-su-contribucion-crear-una-marca-empleadora.
Ver comentarios

Sandra Cecilia Dueñez Ascanio - Universidad de investigación desarrollo UDI - administración del talento humano

El texto destaca los beneficios del outplacement para la marca empleadora y la percepción de la empresa como una entidad compasiva y ética. Sin embargo, es importante señalar que el outplacement, aunque puede ser beneficioso para los empleados en transición laboral, no aborda las causas subyacentes de los despidos ni garantiza la equidad en el trato a los trabajadores.

A menudo, el outplacement se utiliza como una estrategia para mitigar la mala publicidad o reducir el riesgo de litigios, en lugar de abordar las preocupaciones reales de los empleados. Además, su efectividad puede variar según factores como la calidad de los servicios ofrecidos y la disponibilidad de oportunidades laborales en el mercado.

Si bien el outplacement puede ser una herramienta útil en la gestión de la transición laboral, es importante que las empresas lo complementen con medidas proactivas para proteger y apoyar a sus empleados a largo plazo, como políticas de retención de talento, desarrollo profesional y un entorno laboral inclusivo y equitativo.

Este artículo resalta la relevancia del outplacement como una herramienta estratégica para moldear una marca empleadora sólida. Es alentador ver cómo las empresas están adoptando un enfoque compasivo hacia sus empleados, incluso en situaciones difíciles como los despidos. Más allá de simplemente brindar apoyo práctico, el outplacement demuestra un compromiso genuino con el bienestar de los empleados, lo que no solo fortalece la moral interna, sino que también preserva la reputación de la empresa ante el público. Esta iniciativa no solo impacta en la retención de talento interno, sino que también puede atraer a nuevos talentos que valoran la responsabilidad social corporativa y el cuidado de los empleados. En resumen, el outplacement emerge como una herramienta poderosa para diferenciar a las empresas como empleadores de elección en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Coral Jacqueline León Huamán
Administración del Talento Humano
Universidad César Vallejo

Otros Artículos Sugeridos

Ley normativa
Derecho Laboral

Estas son las dos ponencias de la reforma laboral que generaron crisis entre el Congreso y el Gobierno

Empresarios y gremios advierten que el aumento de costos laborales podría incentivar la informalidad...

17 de Marzo de 2025
Guardar
7246
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Ámbito Jurídico
juan fernando aldana
Clima organizacional

Tipos de violencia en una organización

La violencia laboral es una problemática que afecta a miles de trabajadores en todo el mundo. Se...

11 de Marzo de 2025
Guardar
7211
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Juan Fernando Aldana; Director General en ISCOR
Mujeres
Diversidad

Más allá del discurso: los planes de igualdad como respuesta real a la brecha de género

Las cifras lo demuestran: las empresas con mayor equidad de género son más innovadoras, productivas...

11 de Marzo de 2025
Guardar
7196
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Ámbito Jurídico
Mujeres en cargos directivos
Diversidad

Mentoría y redes de apoyo: herramientas para romper el techo de cristal

Romper el techo de cristal no debe ser una tarea solitaria, sino un esfuerzo colectivo que garantice...

11 de Marzo de 2025
Guardar
7186
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Juliana Morad Acero Codirectora del Observatorio Laboral y directora del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Javeriana; Dalia Orduz Abogada de la Universidad de Los Andes con opción en gobierno. Especialista en Derecho Laboral y magíster en
incapacidadestres.jpeg
SST

La información: el gran problema detrás de la determinación de la UPC en el sistema de salud

El sistema de salud en Colombia enfrenta una crisis marcada por la falta de dirección y la...

11 de Marzo de 2025
Guardar
7161
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Juan Felipe Parra Rosas Profesor de cátedra en las universidades de los Andes y del Rosario Miembro del semillero de investigación Trabajo y Derecho