Pasar al contenido principal
banner

 

BANNER3

 

HRW

 

BANNER 4

 

Más leídos

Normativa
Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia

Visitas ocasionales y cuidados de salud no acreditan calidad de compañero permanente

Es necesario demostrar cinco años de convivencia inmediatamente anteriores al deceso del pensionado para adquirir la calidad de compañero permanente.

19 de Mayo de 2023
Guardar
3685
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia

El monto de la pensión de vejez depende de las decisiones personales del afiliado

El pensionado del régimen de ahorro individual con solidaridad tiene la libertad de elegir de entre los dos sistemas de liquidación establecidos en el artículo 21 de la Ley 100...

19 de Mayo de 2023
Guardar
3684
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Constitucional, Sentencia

Negligencia en tratamiento de historia laboral no puede ser trasladada a los trabajadores

Fondos de pensiones debe tener una especial diligencia en su actuar, en particular sobre la historia laboral de sus afiliados, de forma que no se defraude la expectativa legítima que...

16 de Mayo de 2023
Guardar
3679
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia

Corte precisa causación del derecho pensional y su disfrute

Cumplimiento de los requisitos para obtener el reconocimiento pensional no supone una desafiliación automática del sistema: Corte Suprema.

16 de Mayo de 2023
Guardar
3678
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Corte Constitucional, Sentencia

Dictamen de pérdida de capacidad laboral para tema pensional no es prueba solemne

Es posible que la administración y la autoridad judicial contrasten el dictamen con las demás pruebas recaudadas.

16 de Mayo de 2023
Guardar
3677
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar

Próximos eventos

Ver todos
19Ago

ABC del talento: Clima y cultura organizacional

Streaming
Solo para suscriptores
20Ago

Finanzas para no Financieros

Streaming
Solo para suscriptores
23Sep

ABC del Talento: Derecho Laboral

Streaming
Solo para suscriptores
21Oct

ABC del talento: Diversidad e Inclusión

Streaming
Solo para suscriptores
18Nov

Investigación

banner

La culpa patronal está definida en el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece que cuando exista una culpa suficientemente comprobada del empleador en la ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, este estará obligado a pagar una indemnización total y ordinaria de perjuicios.

Opinión

 

OK

Germán Eduardo Ramírez Reyes Abogado y magíster en Derecho de la Universidad de La Sabana

Desde la promulgación de la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, se ha hablado con insistencia sobre los cambios que esta norma introduce en el régimen laboral colombiano. Uno de los aspectos destacados ha sido la redefinición del contrato a término indefinido. Sin embargo, tras un análisis riguroso, se puede afirmar que la esencia de este tipo de vínculo laboral permanece intacta, y que los cambios introducidos corresponden más a ajustes formales que a transformaciones sustanciales.

Observatorio Laboral Universidad Javeriana

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025
patronal

 

Hacia un mejor sistema de calificación

El Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODEES), elaboraron un análisis sobre el sistema de calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional en Colombia. Este informe identifica las deficiencias estructurales del sistema y propone reformas clave para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.

 

empleadores

Régimen Simple de Contratación Laboral: un gana-gana para trabajadores y empleadores

La propuesta contempla acuerdos anticipados de pago por trabajo extra, nocturno, dominical o festivo.

 

Observatorio

Retos de las áreas de recursos humanos con la reforma pensional que entra en vigencia el próximo 1 de julio de 2025

La reforma pensional (Ley 2381 de 2024), que entrará en vigencia en su totalidad el próximo 1 de julio de 2025, representa un cambio significativo en el panorama laboral y de seguridad social en Colombia.

 

convenio

La reforma de cara al Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y de la Organización Internacional del Trabajo

El Proyecto de Ley de reforma laboral busca garantizar un trabajo digno y decente, alineándose con las recomendaciones de la OIT y los compromisos internacionales del país. ¿Cuáles son sus principales cambios? ¿Cómo impactará a trabajadores y empleadores?

 

Image
legis

Gestiónhumana.com es más que una base de datos, es una herramienta de trabajo para las empresas y universidades que apuestan por el potencial de las personas. Buscamos ser el centro de soluciones en temas de talento humano, ofreciendo medios de aproximación a la información.